El mayor proveedor de Apple se concentra cada vez más en la IA
Bajo la conducción de su presidente, Young Liu, desde 2019, Foxconn aceleró su diversificación hacia servidores de IA, semiconductores y vehículos eléctricos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Foxconn alcanzó un punto de inflexión histórico: por primera vez, sus ingresos por servidores de inteligencia artificial (IA) y productos de red superaron a los provenientes de dispositivos de consumo como el iPhone.
El cambio, registrado en el segundo trimestre, refleja una transformación estratégica que la compañía inició hace más de una década y que hoy redefine el panorama tecnológico de Taiwán.
Durante años, la dependencia de Foxconn de Apple fue vista como un riesgo, dado el estancamiento del mercado de teléfonos inteligentes. No obstante, bajo la conducción de su presidente, Young Liu, desde 2019, la firma aceleró su diversificación hacia servidores de IA, semiconductores y vehículos eléctricos.
En el segundo trimestre, la electrónica de consumo representó el 35% de los ingresos, mientras que la nube y las redes alcanzaron el 41%. En 2021, la proporción era del 54% y 28%, respectivamente.
Analistas destacan que la empresa supo anticiparse al boom de la IA con inversiones tempranas en Nvidia, similar a lo que hizo en su momento con Apple. Actualmente, controla cerca del 40% del mercado mundial de servidores de propósito general y de IA.
En este marco, Foxconn planea expandir su capacidad con fábricas en Houston y México, alineadas con el ambicioso plan de inversión de Nvidia en Estados Unidos. Además, espera que sus ingresos por servidores de IA crezcan más de un 170% interanual en el tercer trimestre.
Cabe señalar que el fenómeno no es exclusivo de Foxconn. Otros gigantes taiwaneses como Quanta Computer y Wistron también vieron dispararse sus ventas ligadas a servidores de IA, reflejando un cambio estructural en la industria tecnológica de la isla. Según estimaciones, Taiwán concentra el 80% de los envíos globales de servidores y más del 90% de los dedicados a inteligencia artificial.