Microsoft despide al 4% de su fuerza laboral
La decisión se tomó mientras el gigante tecnológico, al igual que otros hiperescaladores, destina miles de millones de dólares a sus proyectos de IA.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Microsoft, la compañía más grande del mundo por valor de mercado, anunció que despedirá a miles de empleados para ser más eficiente.
A junio de 2024, Microsoft contaba con una plantilla a nivel global de 228.000 trabajadores, por lo que las reducciones ascenderían a más de 9.100 personas.
La decisión se tomó mientras el gigante tecnológico, al igual que otros hiperescaladores, destina miles de millones de dólares a sus proyectos de inteligencia artificial (IA). En este caso, el plan es invertir USD 80.000 millones en 2025 para desarrollar centros de datos enfocados en la innovadora tecnología.
"Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos para el éxito en un mercado dinámico", declaró un portavoz de Microsoft.
De acuerdo al ejecutivo, la empresa quiere reducir los niveles de gestión y "capacitar a los empleados para que dediquen más tiempo a tareas significativas aprovechando las nuevas tecnologías y capacidades".
La corporación ya había anunciado previamente que reduciría su plantilla en alrededor de un 3%, o unos 6.000 empleados, en mayo. Pero a este total se le sumaron 300 despidos extra reportados en junio.
El anuncio no impactó positivamente en las acciones de Microsoft, ya que cayeron un 0,3% durante la jornada del miércoles. No obstante, la cotización aún acumula un crecimiento del 16% desde enero.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.