Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio que beneficiará a 300 millones de personas
Durante la cumbre en Buenos Aires, el Mercosur y la EFTA firmaron un tratado que mejora el acceso a mercados. Este acuerdo promete impulsar el comercio y generar nuevas oportunidades para empresas y ciudadanos de ambos bloques.
La cumbre de líderes del Mercosur, encabezada por Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires, logró un significativo avance con la culminación de un tratado de libre comercio con la EFTA, que incluye a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este acuerdo se configura como un paso fundamental, estableciendo un área de libre comercio que abarca a cerca de 300 millones de personas, con un Producto Bruto Interno (PBI) combinado que supera los USD 4,3 trillones.
El anuncio fue realizado por el canciller argentino, Gerardo Werthein, junto a sus colegas Mario Vieira de Brasil, Mario Lubetkin de Uruguay y Rubén Ramírez Lezcano de Paraguay. Estos funcionarios subrayaron que el pacto permitirá a más del 97% de las exportaciones de ambos bloques acceder a mejores condiciones de mercado, lo que repercutirá en un aumento del comercio entre las partes y beneficios tanto para empresas como para individuos.
En el comunicado emitido por la Cancillería, se destacó que el tratado abrirá nuevas oportunidades comerciales para los actores económicos de ambos bloques, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas de cada región. El acuerdo también promete ofrecer un mejor acceso a los mercados y una normativa modernizada para simplificar trámites aduaneros y facilitar la acumulación de origen.
El tratado abarcará aspectos cruciales del comercio, tales como bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas y competencia. Además, incluirá capítulos específicos sobre defensa comercial y derechos relacionados con normas sanitarias y fitosanitarias, así como procedimientos para la resolución de disputas y un enfoque hacia el comercio sostenible.
Las conversaciones entre el Mercosur y la EFTA avanzaron a través de múltiples rondas de negociación, requiriendo un total de 14 encuentros. La fase final fue particularmente intensa, con tres rondas presenciales en Buenos Aires y diversas reuniones virtuales. Si bien el acuerdo está cerrado, ahora se espera que los parlamentos de los países firmantes lo ratifiquen, con la posibilidad de que la aprobación en los países europeos ocurra hacia fines de este año.
El presidente Javier Milei destacó que este tratado no solo representa un avance económico, sino también un fortalecimiento de los lazos diplomáticos entre las naciones. Los líderes expresaron su optimismo sobre el impacto positivo que tendrá en la creación de empleo y el desarrollo sostenible, marcando un nuevo capítulo en la integración regional.