Las tres nuevas compañías que se unirán al S&P 500 este mes

Las empresas entrarán en reemplazo de American Airlines y Bio-Rad Laboratories, que caerán al S&P MidCap 400, y de Etsy, que pasará a formar parte del S&P SmallCap 600.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 09 de septiembre del 2024 a las 10:42 am

 

Al cierre de la semana pasada, S&P Dow Jones Indices informó que habrá cambios en el índice S&P 500 para la apertura del próximo 23 de septiembre.

 

En concreto, Palantir Technologies, Dell Technologies y Erie Indemnity se unirán al promedio en reemplazo de American Airlines y Bio-Rad Laboratories, que caerán al S&P MidCap 400, y de Etsy, que pasará a formar parte del S&P SmallCap 600.

 

De los tres ingresos, el más importante es el de Dell Technologies, ya que, aunque sus acciones cayeron un 23% desde el máximo histórico de mayo, todavía acumulan un incremento del 228% desde el mínimo de 2022. De esta manera, el fabricante de hardware ya vale más de USD 75.000 millones.

 

De cara al futuro, se espera que la empresa estadounidense continúe creciendo, en especial por estar adentrándose cada vez más a la industria de la inteligencia artificial (IA). De hecho, en el último trimestre, Dell superó las expectativas del mercado y reportó una mejora del 80% en las ventas de servidores de IA hasta los USD 3.100 millones.

 

Además, la corporación recibió el apoyo de Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, quien dijo que "nadie es mejor en la construcción de sistemas de extremo a extremo de muy gran escala para la empresa que Dell".

 

 

 

Invertir en el S&P 500 desde Argentina

 

Es importante recordar que se puede aprovechar la tendencia alcista del S&P 500 desde Argentina de forma práctica y sencilla. En concreto, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: SPY) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?