Wall Street espera que las acciones europeas sobrevivan a la crisis en Francia

El índice Stoxx Europe 600 superó al S&P 500 en casi 13 puntos porcentuales en dólares en 2025, su mayor ventaja desde 2006.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 6 horas

La incertidumbre política en Francia volvió a golpear a los mercados esta semana, luego de que el primer ministro François Bayrou convocara una moción de confianza en medio de un enfrentamiento presupuestario. Sin embargo, los principales bancos de inversión coinciden en que el riesgo de contagio al resto de Europa es limitado y no amenaza el fuerte desempeño de las acciones europeas en lo que va del año.

 

Estrategas de Goldman Sachs, Citigroup y JP Morgan señalaron que los activos franceses ya descuentan una prima de riesgo político y que el impulso del mercado europeo sigue apoyado en factores estructurales: la histórica reforma fiscal en Alemania, la recuperación de la actividad en la eurozona y la fortaleza de sectores internacionales como el lujo. Empresas como LVMH, Hermès y L’Oréal, tras caídas iniciales, ya mostraron señales de recuperación.

 

El índice Stoxx Europe 600 superó al S&P 500 en casi 13 puntos porcentuales en dólares en 2025, su mayor ventaja desde 2006. Aunque el CAC 40 cayó más de 3% en dos días tras el anuncio de Bayrou, el retroceso se moderó rápidamente y los analistas ven posibles puntos de entrada atractivos. En renta fija, la brecha entre los bonos franceses y alemanes alcanzó los 80 puntos básicos, lo que algunos gestores consideran una oportunidad de compra.

 

La resiliencia también se explica por las mejoras en las previsiones de beneficios. Tras meses de revisiones a la baja, los analistas comienzan a elevar sus expectativas gracias a datos sólidos en Europa y señales de recuperación en China. Para Sophie Huynh, estratega de BNP Paribas, estas tendencias pesan más que la inestabilidad política francesa.

 

Aunque sectores expuestos al mercado interno, como banca, energía y autopistas, pueden verse más afectados, el 80% de los ingresos del CAC 40 proviene del exterior, reduciendo el riesgo de un impacto amplio.

 

De esa forma, la crisis política en París refleja una vulnerabilidad conocida, pero no cambia la narrativa central: Europa vive su mejor momento bursátil en casi dos décadas frente a Estados Unidos, y los inversores parecen dispuestos a aprovechar las caídas para reforzar posiciones.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?