Vanguard supera a State Street y se queda con el ETF más grande del mundo
El ETF Vanguard S&P 500 ahora cuenta con USD 632.000 millones en activos bajo gestión tras haber recaudado USD 23.000 millones en 2025.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Vanguard Group superó a State Street Corporation al convertirse en el administrador del fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) más grande del mundo.
Específicamente, el ETF Vanguard S&P 500 (VOO) ahora cuenta con USD 632.000 millones en activos bajo gestión tras haber recaudado USD 23.000 millones en 2025. De esta manera, sobrepasó al SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), que tiene USD 630.000 millones en activos.
El SPY, creado en 1993 como una iniciativa conjunta de la entonces Bolsa de Valores de Estados Unidos y State Street Global Advisors, es uno de los ETF más antiguos que siguen operando. En consecuencia, el fondo goza de una ventaja significativa como pionero, con un tamaño y volumen de operaciones destacados.
No obstante, la alternativa de Vanguard atravesó un rápido crecimiento desde su lanzamiento en 2010, respaldado por los seguidores leales de la firma de inversiones, que incluyen tanto a inversores autodirigidos como a asesores financieros atentos a las comisiones. De hecho, sólo en el último año, VOO recibió más de USD 116.000 millones, un nuevo récord de entradas anuales.
"Hay un momento simbólico acá, ya que SPY fue creado para operar. Fue literalmente inventado por una bolsa. Es el rey de la liquidez", sostuvo Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg Intelligence. "La toma de control de VOO muestra hasta qué punto el mercado minorista y de asesores adoptó los ETF", añadió.
De todas formas, aunque SPY ya no sea el ETF más grande del mercado en términos de activos, sigue siendo una herramienta muy valorada por los inversores profesionales debido a su facilidad de negociación y sus bajos costos, que permiten a los gestores de fondos entrar y salir del mercado con rapidez.
Durante los últimos doce meses, SPY operó un promedio de USD 29.000 millones diarios, la cifra más alta de cualquier ETF. En comparación, VOO promedió los USD 2.800 millones por día.
Invertir en el SPY desde Argentina
Para invertir fácilmente en el SPY, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: SPY) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.