Cedears: El SPY, el ETF más grande del mundo, recibió la mayor entrada de dinero desde su creación

Desde su creación, el fondo cotizado creció un 973% nominal hasta la actualidad. Teniendo en cuenta los dividendos, el retorno asciende a 1.798%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 19 de diciembre del 2023 a las 10:34 am

 

El fondo cotizado (ETF, por su sigla en inglés) SPDR S&P 500 (SPY) de State Street, el más grande del mundo con un valor de USD 478.000 millones, recaudó cerca de USD 21.000 millones el viernes, registrando la mayor entrada diaria desde su creación en 1993.

 

Contemplando todos los ETFs existentes, se trató del ingreso más importante de la historia. De esta manera, en toda la semana, el SPY recaudó más de USD 24.000 millones, también marcando un récord en el periodo. 

 

El logro llega en un momento de alegría para los mercados, ya que los inversores comenzaron a descontar que las tasas de interés administradas por la Reserva Federal podrían arrancar a bajar a partir del 2024, lo que impulsaría la renta variable.

 

"El flujo que vimos el viernes fue 100% orgánico de clientes, inversores y comerciantes", comentó Matt Bartolini, jefe de Investigación en SPDR Americas en State Street Global Advisors. "También refleja el enorme repunte de Papá Noel que hemos visto en los últimos días, por lo que el impulso comercial también está en SPY", añadió.

 

El principal atractivo del SPY es que permite invertir en las 500 empresas más importantes de Estados Unidos, y, por ende, del mundo, de forma sencilla y a bajo costo, sirviendo para armar estrategias muy efectivas a largo plazo. Concretamente, desde su creación, el fondo cotizado creció un 973% nominal hasta la actualidad. Teniendo en cuenta los dividendos, el retorno asciende a 1.798%.

 

 

 

 

Invertir en el SPY desde Argentina

Para aprovechar la tendencia alcista del SPY, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: SPY) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?