Una semana oscura para el Merval

Repasamos lo más interesante que dejó la última jornada de la semana en los mercados.

Por redacción

Viernes 19 de noviembre del 2021 a las 5:45 pm

 

Acciones

El índice Merval cerró a la baja en un -4.26%, en lo que fue una semana muy negativa para el índice; descendió en un 9,76%.

 

Lo peor de la rueda fue para Supervielle (SUPV) -4,54%, Banco Francés (BBAR) -5,90% y Banco Macro (BMA) -4,83%.

 

Bonos

Los principales bonos en dólares cierran mixtos; el AL30D sube un 0,6% mientras que el GD30D baja un 0,4%.

 

Dólar

El dólar blue subió ligeramente y cierra en $201,5 para la venta.

 

Este viernes, el tipo de cambio oficial continuó el alza y ya cotiza en $106,97 para la venta.

 

El dólar solidario se mantuvo para cerrar en $174,07 para la venta.

 

El MEP siguió subiendo y ya se encuentra en $201,46 para la compra y $204,06 para la venta. El CCL, por su parte, también vuelve a subir en la rueda de hoy para ubicarse en $214,74 para la compra y $220,03 para la venta.

 

Riesgo País

El riesgo país sube un 0,4% y cierra en 1.750 puntos básicos.

 

Internacional

El Nasdaq retrocedió desde máximos históricos el viernes, pero se mantuvo apoyado mientras los inversores se apiñaban en los rincones de crecimiento del mercado, como el tecnológico, en medio de las preocupaciones sobre el crecimiento global tras los nuevos bloqueos en Europa.

 

Austria dijo que volvería a imponer un bloqueo a nivel nacional el lunes para frenar los crecientes casos de Covid-19, lo que genera preocupaciones sobre el impacto en la economía mundial, ya que las economías más grandes del bloque, incluida Alemania, también podrían introducir nuevas restricciones.

 

En el contexto de las crecientes dudas sobre una posible desaceleración de la economía mundial, los inversores se apiñaron en sectores en crecimiento como el tecnológico.

 

Los analistas de Bull Market Brokers comentaron que "el nerviosismo de los inversores por la desaceleración de la recuperación mundial arrastró a las acciones cíclicas a la baja, y la energía y las finanzas fueron las más afectadas por la presión vendedora".

 

Además, agregaron que "la energía cayó más del 3% y está en camino de sufrir pérdidas en la segunda semana, ya que los precios del petróleo cayeron por debajo de los 80 dólares el barril por preocupaciones de que las nuevas restricciones en Europa afecten la demanda de petróleo".

 

Concepto diario

Como cada cierre de mercado, introduciremos algún concepto financiero básico que nos permita entender mejor este ámbito.

 

Hoy resumiremos lo que es la Capitalización bursátil.

 

La capitalización bursátil se refiere al valor total en dólares del mercado de las acciones en circulación de una empresa. Comúnmente conocida como "capitalización de mercado", se calcula multiplicando el número total de acciones en circulación de una empresa por el precio de mercado actual de una acción. 

 

Como ejemplifica Investopedia, una empresa con 10 millones de acciones que se venden a 100 dólares cada una tendría una capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares. La comunidad inversora utiliza esta cifra para determinar el tamaño de una empresa, en lugar de utilizar las cifras de ventas o de activos totales. En una adquisición, la capitalización de mercado se utiliza para determinar si un candidato a la adquisición representa un buen valor o no para el adquirente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?