Según Goldman Sachs, los fondos de cobertura están comprando nuevamente acciones bancarias

Las compañías de servicios financieros dedicadas a facilitar el comercio fueron, hasta ahora, el tipo de acción financiera más adquirido desde enero.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 29 de abril del 2025 a las 8:41 am

 

Un reciente informe de Goldman Sachs reveló que los fondos de cobertura volvieron a comprar acciones bancarias tras haber vendido sus posiciones durante ocho semanas consecutivas.

 

De esta forma, las empresas del sector financiero se convirtieron en el segundo grupo más comprado netamente, ubicándose detrás del sector inmobiliario, en lo que va del año.

 

El cambio se produjo mientras los mercados asimilaban los comentarios de los mayores bancos de Estados Unidos correspondientes a sus informes de ganancias del primer trimestre.

 

En concreto, las mesas de operaciones de JP Morgan y Morgan Stanley generaron ingresos récord por el auge de los mercados a principios de año, mientras que Wells Fargo obtuvo más honorarios de sus clientes.

Según la nota, los fondos de cobertura mantuvieron posiciones largas en estas acciones del sector financiero durante cinco de las últimas siete semanas, lo que refleja una expectativa de que los precios seguirán subiendo.

 

Además, este tipo de operaciones superó en volumen a las transacciones relacionadas con coberturas de posiciones cortas, en las que los fondos compran acciones para cerrar apuestas previas a la baja.

 

Goldman Sachs también señaló que, aunque las firmas de mercados de capitales y los bancos concentraron la mayoría de las compras de los fondos de cobertura la semana pasada, las compañías de servicios financieros dedicadas a facilitar el comercio fueron, hasta ahora, el tipo de acción financiera más adquirido desde enero.

 

Invertir en empresas financieras

Para invertir en empresas financieras desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears del fondo cotizado en bolsa XLF.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: XLF) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?