Qué empresas entrarán al Nasdaq 100 en los próximos días
El índice tecnológico está cerca de su rebalanceo anual en el que entran y salen acciones del sector.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El índice Nasdaq 100 es un fiel referente del mercado tecnológico estadounidense debido a que nuclea el desempeño de las principales compañías del sector. Y para hacerlo, año tras año se actualiza y añade y quita acciones. A mediados de este diciembre, ya se sabe cuáles serán los cambios de cara al 2023.
La principal novedad es que se añadirán Rivian Automotive y Warner Bros. Discovery. Mientras que la primera empresa es un fabricante de automóviles eléctricos, la segunda corresponde al nuevo megaconglomerado de entretenimiento.
CoStar Group, GlobalFoundries, Baker Hughes y Diamondback Energy también formarán parte del actualizado Nasdaq 100, aunque con una menor ponderación dado su tamaño y relevancia dentro de la industria tecnológica actual.
No obstante, se eliminarán VeriSign, Skywords Solutions, Splunk, Baidu, Match Group, NetEase y DocuSign, una de las favoritas de la inversora Cathie Wood que fue furor durante la pandemia del 2020.
Gracias a estos cambios, se prevé que el próximo año el índice siga reflejando adecuadamente el comportamiento del ámbito tecnológico, con Apple, Alphabet, Amazon y demás gigantes a la cabeza, en especial teniendo en cuenta el retroceso del 2022.
En lo que va del año, el Nasdaq 100 acumula una baja de casi el 30%. Desde el máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021, la caída se acerca al 31%, pero llegó al 38% a mediados de octubre.
Invertir en Nasdaq desde Argentina
Para aquellos interesados en invertir en el índice Nasdaq desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: QQQ) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.