Por qué el Nasdaq está igual de "barato" que hace un año y medio

La suba de ganancias y la caída de las cotizaciones mejoró los ratios del reconocido índice tecnológico.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 01 de febrero del 2022 a las 3:24 pm

 

A pesar de que el Nasdaq 100 haya caído más de un 11% desde los máximos históricos, sigue pareciendo "caro" por encontrarse en la cima de una sólida tendencia alcista. Sin embargo, si se observa más allá de los precios, se puede notar cómo el índice de las tecnológicas está cotizando a los mismo niveles que en mayo de 2020.

 

Básicamente, para darnos cuenta de este comportamiento hay que contemplar el ratio precio-ganancias futuras (forward PE, por sus siglas en inglés), el cual muestra cuánto está pagando el mercado por las acciones según la proyección de beneficios de los próximos trimestres.

 

 

 

Esta caída en los valores se debe a que el mercado está pronosticando mejores ganancias para los próximos doce meses mientras que los precios corrigieron a la baja en medio de un escenario de incertidumbre vinculado al aumento en las tasas de interés.

 

"La temporada de ganancias tecnológicas más importante en una década es ahora el foco de Street y hasta ahora a los inversores les gusta lo que ven", detalló Daniel Ives, analista de Wedbush, al darse cuenta de estos movimientos.

 

En concreto, según la información recopilada por Bloomberg, el 93% de las compañías tecnológicas superaron las estimaciones de los analistas en cuanto a beneficios en una media del 9%, lo que demuestra el potencial de la industria.

 

Invertir en Nasdaq 100 desde Argentina

Para invertir en el índice Nasdaq 100 de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de ETFs.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: NDX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?