Fidelity quiere lanzar su propia stablecoin ligada al dólar como Tether
De acuerdo al proveedor de datos CoinGecko, el mercado de stablecoins en circulación a nivel global ronda los USD 239.000 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Fidelity Investments, uno de los mayores gestores de activos del mundo, planea lanzar una criptomoneda estable (stablecoin) ligada al dólar estadounidense, tal como hizo Tether con su propio token del mismo nombre.
De acuerdo al proveedor de datos CoinGecko, el mercado de stablecoins en circulación a nivel global ronda los USD 239.000 millones. Y del total, USD 140.000 millones corresponden a Tether.
Por esta gigantesca presencia, Tether ganó más de US$ 13.000 millones en 2024, tal como los grandes bancos de inversión de Wall Street.
El negocio está en que Tether coloca gran parte de sus reservas que respaldan sus criptos en letras del Tesoro de Estados Unidos, los activos más seguros del mundo que ahora rinden poco más de un 4% anual.
Sabiendo esto, Fidelity no quiere quedarse atrás, motivo por el cual ya está en proceso de probar su propio token, a pesar de que todavía no hay planes para lanzarlo de forma inmediata.
Además, el 21 de marzo de este año, una empresa de activos digitales independiente de Fidelity presentó una solicitud para lanzar un fondo de mercado monetario tokenizado. El vehículo de inversión permitiría a los compradores registrar sus acciones en blockchain y en registros electrónicos estándar.
Un mercado con potencial
La muestra de apoyo del presidente estadounidense Donald Trump a la industria de las criptomonedas incentivó a las principales instituciones financieras a explorar nuevos productos relacionados con este sector.
Por ejemplo, World Liberty Financial, la compañía de criptomonedas de Trump, anunció el martes sus planes para lanzar una moneda estable vinculada al dólar, que estará respaldada por bonos del Tesoro, dólares y otros equivalentes de efectivo.
En paralelo, los administradores de activos estadounidenses, más allá de Fidelity, incursionaron en las criptomonedas mediante el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa para seguir el precio de bitcoin, los cuales fueron aprobados por los reguladores estadounidenses en enero de 2024.