Larry Summers: Cuál podría ser "la mayor tragedia" para la economía global

Larry Summers afirmó que los bancos centrales deben terminar su "lucha contra la inflación".

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 25 de enero del 2023 a las 3:08 pm

 

Para hacerle frente a la inflación, los bancos centrales de todo el mundo comenzaron a subir las tasas de interés con el objetivo de absorber el exceso de liquidez que estuvo circulando por la economía real. Y si bien de momento esta estrategia está brindando resultados positivos, ya que los precios comenzaron a desacelerarse, debe continuar hasta solucionar de manera definitiva este fenómeno monetario.

 

Así lo cree Larry Summers, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, quien comentó: "La mayor tragedia en este momento sería si los bancos centrales se alejaran prematuramente de su enfoque de asegurar la estabilidad de precios y tuviéramos que pelear esta batalla dos veces".

 

Durante el Foro Económico Mundial celebrado en la ciudad de Davos, Suiza, el exfuncionario enfatizó en que los economistas y los diversos líderes corporativos de la cumbre estaban experimentando una "euforia de alivio", aunque alertó que los políticos no deberían relajarse por completo y en su lugar mantener la guardia alta.

 

"Los hiperpopulistas perdieron elecciones y aceptaron su derrota, Europa no se ha congelado, no ha llegado la recesión, China ha ajustado sus políticas hacia el mundo y la inflación se ha desacelerado. Todas esas son cosas positivas y razones por las que deberíamos sentirnos mejor que hace unos meses", sostuvo.

 

"Pero el alivio no debe convertirse en complacencia. La inflación ha bajado, pero así como los factores transitorios elevaron la inflación antes, los factores transitorios han contribuido a las disminuciones que hemos visto en la inflación y, como en muchos viajes, la última parte de un viaje suele ser la más difícil", añadió.

 

Asimismo, Summers expresó que hay que "seguir adelante" debido a que, si se permite que la inflación vuelva a subir, no solo se pondría en riesgo la estabilidad de precios y los niveles de vida de las personas de más bajos ingresos, sino que también "plantearía riesgos muy importantes para la estabilidad cíclica".

 

"Al mismo tiempo, debemos recordar tanto en nuestros países como en todo el mundo la importancia de quienes se han quedado atrás y soportan la mayor carga de todos estos ajustes necesarios. Eso también va a ser crucial en los próximos años", concluyó el experto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?