El petróleo sigue en caída libre: Índices bajan un 5%
La caída en los futuros del petróleo se extiende aún más en el día de hoy, tras conocerse que Israel no atacará las instalaciones petroleras iraníes.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Hoy martes, los futuros del crudo estadounidense caen un 5%, después de que Israel le avisara a Estados Unidos que no tiene planes de atacar las instalaciones petroleras de Irán. Esto trajo un poco de alivio en medio de los miedos a que se corte el suministro de petróleo en Medio Oriente.
Según contaron tres altos mandos de la administración Biden a NBC News, Israel tiene pensado limitar sus ataques de represalia a objetivos militares en Irán, sin meterse con la industria petrolera ni las instalaciones nucleares de la República Islámica.
A principios de mes, el precio del petróleo se fue a las nubes después de que Irán le tirara misiles a Israel, lo que generó un gran temor de que la respuesta israelí termine escalando todo el conflicto y afecte los suministros de crudo en la región.
El WTI cotiza a 70,15 dólares el barril, bajando 3,68 dólares (4,98%). En tanto que el Brent hace lo propio en 73,82 dólares el barril, cayendo 3,64 dólares (4,7%).
Esta semana, la OPEP volvió a bajar sus previsiones de demanda de crudo para 2024 por tercer mes al hilo. Y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera que la demanda suba apenas 900.000 barriles por día en 2024 y un millón en 2025, lo cual es bajo comparado con el crecimiento de 2 millones de barriles diarios que vimos después de la pandemia.
Lo que pasa en China también es preocupante: su demanda de petróleo cayó 500.000 barriles por día en agosto, lo que marca la cuarta baja mensual seguida, según un informe de la AIE publicado el martes. Mientras tanto, la producción de crudo en América, especialmente en Estados Unidos va al alza, con una expectativa de crecimiento de 1,5 millones de barriles por día este año y el próximo, según la misma AIE.
Por ahora, dicen que la oferta sigue fluyendo, y a menos que pase algo grave, el mercado se está preparando para tener un excedente de petróleo el año que viene.