El petróleo se acerca a un mínimo de tres meses | Dolarhoy.com
Petróleo|22 de mayo de 2024

El petróleo se acerca a un mínimo de tres meses

Tamas Varga, analista en la firma PVM Oil Associates, indicó que los precios del mercado de futuros de petróleo están brindando señales de un aumento en el suministro en relación con la demanda.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

El precio del petróleo cayó un 0,8% durante la jornada de este miércoles hasta posicionarse en los USD 77,6 por barril, un nivel no visto desde finales de febrero. De esta manera, acumula una baja del 12% desde el máximo anual de USD 87,6 registrado en abril.

 

El Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) dio a conocer que las reservas de crudo aumentaron en 2,5 millones de barriles la semana pasada. A su vez, los datos de Genscape expusieron un aumento de los inventarios en la región de Ámsterdam-Rotterdam-Amberes, el centro de comercio de petróleo de Europa.

 

La información llegó antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) del próximo mes, en la que se decidirá si las restricciones de suministro actuales se extienden, se mantienen o se revierten.

 

En este contexto, Tamas Varga, analista en la firma PVM Oil Associates, indicó que los precios del mercado de futuros de petróleo están brindando señales de un aumento en el suministro en relación con la demanda.

 

El especialista dijo que la visión sobre las perspectivas fundamentales "sigue siendo sombría". "Se manifiesta en el debilitamiento del backwardation del petróleo crudo, donde el diferencial frontal del índice de referencia europeo se estableció ayer en USD 0,18 por barril", aclaró.

 

Mientras tanto, los riesgos geopolíticos continúan, ya que hubo ataques con aviones no tripulados a refinerías rusas y un petrolero fue alcanzado por un misil en la zona del Mar Rojo. Asimismo, el índice dólar se fortaleció hasta rondar los 104,9 puntos, lo que significa que la divisa estadounidense aumentó frente a otras monedas globales.

 

"Eliminar el actual desencadenante geopolítico deja al mercado frente a un mundo de inflación pegajosa en Estados Unidos que es contrarrestada por tasas de interés que no sólo mantienen elevado el dólar estadounidense sino que encarecen cualquier tipo de comercio de materias primas", comentó John Evans, de PVM.