El oro se recupera y vuelve a rondar los USD 2.700 por onza
Con el crecimiento de esta semana, la materia prima ya avanza un 31% en lo que va del año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El precio del oro se recuperó un 1,3% durante la sesión de este martes hasta posicionarse en los USD 2.695 por onza. De esta forma, ya crece un 6,2% desde el mínimo de mediados de noviembre y se acerca nuevamente al máximo nominal histórico de USD 2.790.
La reciente tendencia alcista fue impulsada por el banco central chino, que volvió a comprar oro tras una pausa de seis meses. "El mercado está teniendo esperanzas de que podamos ver a otros bancos centrales seguir su ejemplo y podríamos ver una reanudación de las compras en territorio récord", comentó Bart Melek, estratega jefe de Materias Primas en TD Securities.
Por otra parte, la situación geopolítica global sufrió otro episodio de volatilidad cuando los rebeldes sirios tomaron el control de Damasco tras una guerra civil de 13 años, hecho que obligó al presidente Bashar al-Assad a huir hacia Rusia. Y como el oro se considera el mejor "activo refugio" para contextos de alta incertidumbre, su cotización aumentó.
En tanto, los inversores siguieron descontando recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y otros bancos centrales, lo que le resta atractivo a los bonos y favorece al metal dorado, que no devenga intereses.
"A mediano plazo, los vientos favorables geopolíticos y el estrés bancario superan cualquier viento en contra", sostuvo Rhona O'Connell, analista en StoneX.
Con el crecimiento de esta semana, la materia prima ya avanza un 31% en lo que va del año. En comparación, el índice S&P 500 crece menos de un 28% sin contar los dividendos.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Los inversores pueden invertir en oro fácilmente desde Argentina mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa. Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo financiero subyacente que cotiza en el exterior, pero se negocian en pesos bajo el ticker "GLD".
De esta manera, los participantes del mercado no tendrán oro físico directamente, pero sí de forma indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.