El Merval cierra levemente al alza
Resumimos lo más interesante que dejó la jornada de hoy en los mercados.
Mercado local
El índice Merval cerró al alza 0.05%.
Lo mejor de la rueda se lo llevó Sociedad Comercial de la Plata S.A (COME), Edenor (EDN) y Transener (TRAN). Lo peor fue para Holcim SA (HARG), BBVA Argentina (BBAR), y Banco Macro (BMA).
Dólar
En el mercado de cambio el dólar AL30 ccl cerró $284.30 MEP y el GD30 ccl $290.23 MEP 283.81. Por otro lado, el dólar blue $ 291. Riesgo País 2.438 puntos.
BCRA
El BCRA terminó la rueda con fuerte saldo negativo. Vendió otros U$S 150 millones. Volumen negociado en el segmento de contado U$S 324,222 millones, en futuros MAE US$ 114,371 millones y en el Rofex U$S 610 millones.
Bonos
En la curva de bonos soberanos cerraron mixtos los de ley argentina y los de ley extranjera también por el lado de la curva cer cerraron mixtos.
Internacional
El S&P 500 obtuvo ganancias y pérdidas a lo largo de la jornada de hoy, ya que los inversores analizaron una desaceleración en el mercado laboral solo un día antes de un informe mensual de empleo que ofrecerá pistas sobre la salud de la economía.
El Departamento de Trabajo informó hoy que 260.000 personas solicitaron el seguro de desempleo en la semana que finalizó el 30 de julio, 6.000 más que la semana anterior, pero en línea con las previsiones de los economistas. Todo indicaría que la economía de EE.UU. declinó por segundo trimestre consecutivo. Los economistas esperan que se generen 250.000 puestos de trabajo en julio, en comparación con los 372.000 puestos de trabajo del mes anterior. El informe de empleo también servirá como una lectura del camino probable de acción de la Reserva Federal sobre la política monetaria, ya que el banco central ha destacado la fortaleza del mercado laboral como evidencia de que la economía se mantiene sólida y es capaz de soportar más aumentos de tasas.
En otras noticias la energía obtuvo las mayores pérdidas en general, con una caída de más del 2 % debido a que los precios del petróleo en EE.UU . cayeron por debajo de los 90 dólares por primera vez desde que Rusia invadió Ucrania. Aceite de maratón (NYSE: MRO), Occidental Petroleum (NYSE: OXY), APA Corporation (NASDAQ: APA) se encontraban entre las mayores caídas del sector, con una caída de más del 8% en esta última.
La tecnología, por otra parte, redujo las pérdidas manteniendo a raya a la baja en el mercado más amplio, ya que las grandes tecnológicas cotizaron mayoritariamente al alza. Alibaba (NYSE: BABA) ganó más del 5% después de informar resultados trimestrales mejores de lo esperado.
Las acciones de consumo discrecional se vieron respaldadas por un salto en Amazon (NASDAQ: AMZN) y Tesla (NASDAQ: TSLA) mientras los inversores esperan la reunión de accionistas de Tesla en el día de hoy.
En el mundo crypto, Coinbase (NASDAQ: COIN) saltó más del 17% después de que el intercambio de criptomonedas firmara una asociación con BlackRock (NYSE: BLK) para permitir que los clientes institucionales de este último inviertan en bitcoin.