El mercado de bonos se pone cada vez más nervioso en medio de la crisis arancelaria y de deuda

La volatilidad refleja un cambio en el ánimo de los inversores, donde el optimismo reciente ligado a avances comerciales fue reemplazado por un renovado temor ante el crecimiento de la deuda nacional.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 22 de mayo del 2025 a las 11:47 am

 

El mercado de bonos en Estados Unidos se está poniendo cada vez más nervioso a medida que la crisis de deuda del país se profundiza y opaca las buenas noticias en materia arancelaria.

 

Actualmente, los bonos del Tesoro a 30 años cotizan con un rendimiento mayor al 5,1%, el más alto desde 2007. Por su parte, los títulos más cortos se mantienen estables, lo que significa que sus precios no fluctuaron fuertemente.

 

El repunte en los retornos a largo plazo se debe al impulso generado a principios de la semana tras la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody's, que señaló el aumento de los déficits y el estancamiento político como factores clave.

 

Este comportamiento contrasta con la respuesta habitual de los inversores, quienes suelen buscar refugio en activos seguros durante periodos de turbulencia en los mercados, e intensificó las preocupaciones sobre una posible aceleración en la venta de bonos del Tesoro.

 

Según analistas de Wall Street, la volatilidad refleja un cambio en el ánimo de los inversores, donde el optimismo reciente ligado a avances comerciales fue reemplazado por un renovado temor ante el crecimiento de la deuda nacional.

 

Aunque en un principio los mercados restaron importancia a la rebaja de la calificación crediticia, los expertos advierten que el mercado de bonos sigue expuesto a riesgos.

La incertidumbre fiscal y la persistencia de la inflación son factores que, probablemente, mantendrán la volatilidad de los rendimientos a largo plazo en el futuro cercano.

 

"Esperábamos que se produjera un cambio de narrativa, desde noticias arancelarias positivas hacia problemas presupuestarios/fiscales negativos, lo que podría generar otra ronda de 'vender Estados Unidos': mayores rendimientos back-end, o tasas de interés a largo plazo, activos de menor riesgo y un dólar estadounidense más bajo", relataron desde Citigroup.

 

"La forma más clara en que se manifestaron estas incertidumbres, sobre el déficit y la conciliación presupuestaria, es a través de una curva de rendimiento más pronunciada de los bonos del Tesoro estadounidense", mencionaron los especialistas de JP Morgan.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?