Moody's baja la calificación de EEUU y alerta sobre el aumento de la deuda pública

La rebaja de Moody's refleja el aumento de la deuda pública y la falta de acuerdos fiscales. A pesar de la fortaleza de la economía estadounidense, la agencia advierte sobre riesgos para el futuro del país.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 11:10 am

 

La agencia Moody’s le bajó el pulgar a la calificación crediticia de Estados Unidos justo en un momento complicado de la política estadounidense. ¿La coincidencia? El mismo día que un grupo de legisladores republicanos metió la traba a una votación clave en el Congreso sobre un megaproyecto de ley que para el gobierno de Trump es vital.

 

En su comunicado, Moody’s dijo que hace más de diez años que los estadounidenses vienen aumentando la deuda pública y los intereses a niveles que ya son un disparate comparado con países que tienen notas parecidas. Básicamente, se les fue de las manos el costo de endeudarse, algo que explotó aún más después de la pandemia del COVID-19.

 

Además, la agencia recordó que otras calificadoras como S&P y Fitch ya habían tomado decisiones parecidas en los últimos años. Esto pinta un panorama complicado. Según ellos, tanto los gobiernos que pasaron como el Congreso no se pusieron nunca de acuerdo en cómo frenar los déficits fiscales gigantes que vienen teniendo y los intereses cada vez más altos.

 

Moody’s también puso en duda los planes fiscales que están dando vueltas en la política de Trump. Dijeron sin vueltas: “No creemos que las propuestas actuales logren achicar en serio el gasto o el déficit en los próximos años”. Es más, creen que la cosa va a empeorar y que el agujero fiscal se va a seguir agrandando en la próxima década.

Igual, en medio de tantas pálidas, Moody’s decidió cambiarle la perspectiva a Estados Unidos: pasó de negativa a estable. O sea, están complicados pero todavía tienen algunas fortalezas. ¿Cuáles? El tamaño y la fuerza de su economía, y el rol del dólar como moneda de reserva mundial

 

No obstante, Moody's instó al gobierno estadounidense a tomar medidas urgentes para “implementar las reformas fiscales que permitan ralentizar significativamente e incluso revertir el deterioro de la deuda y los déficits públicos, ya sea aumentando los ingresos o reduciendo los gastos”. La agencia también advirtió sobre los riesgos de un “deterioro más rápido y significativo de los equilibrios presupuestarios”, lo que podría llevar a un abandono del dólar como moneda de reserva, generando un aumento en las tasas de interés que encarecería la deuda".

 

De todos modos, Moody’s aclaró que hoy por hoy no hay ninguna moneda que le haga sombra al dólar en serio. Así que por el momento, el billete verde sigue reinando.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?