El futuro del mercado petrolero es incierto a pesar de la victoria de Trump

No se sabe con exactitud si la llegada de Trump al poder beneficiará o perjudicará al petróleo, que actualmente cotiza a USD 71 por barril luego de caer un 12% en el último año.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 07 de noviembre del 2024 a las 10:34 am

 

Tras la victoria de Donald Trump, parte del mercado petrolero comenzó a estimar que los precios del crudo bajarían por la flexibilización de regulaciones para la producción. No obstante, el republicano también prometió algunas sanciones para otros productores internacionales, lo que causaría un efecto alcista en el barril.

 

Horas antes de que se anunciaran los resultados electorales, Trump bromeó con que Robert F. Kennedy, Jr., el candidato independiente con historial de activismo ambiental, debía "alejarse" del petróleo, al que caracterizó como "oro líquido". "Tenemos más que Arabia Saudita y Rusia", detalló.

 

Estos comentarios, que muestran la posición de Trump a favor de la mayor producción, podrían ser desalentadores. Con un mayor impulso para abrir proyectos de perforación, se ampliaría la oferta en el mercado, lo que conduciría a precios más bajos de petróleo y, por ende, a menores ingresos y beneficios para los productores estadounidenses como Exxon y Chevron.

 

"Si la administración Trump abre las concesiones federales para el petróleo y el gas, las tierras federales obtendrían el 25% por barril de ingresos. Será muy difícil encontrar una compañía petrolera que pueda ganar dinero a USD 52,50 por barril con lo que les queda de un barril de USD 70", comentó Cole Smead, presidente en Smead Capital.

 

Sin embargo, el próximo presidente de Estados Unidos también prometió imponer más sanciones a los barriles iraníes y venezolanos debido a los gobiernos autoritarios de ambos países. Además, la mayor probabilidad de guerras comerciales bajo la nueva administración podría frenar el crecimiento económico mundial y desacelerar la demanda de petróleo.

 

"Hay una enorme cantidad de barriles sancionados en este momento en el mercado, especialmente volúmenes iraníes", señaló Amrita Sen, directora de Investigación en Energy Aspects, quien agregó que Irán está produciendo actualmente 3,5 millones de barriles por día de crudo o más, de los cuales 1,8 millones se exportan.

 

"Se podría perder un millón de barriles por día de eso... cuando Trump estaba en el poder, las exportaciones iraníes eran de solo 400.000 barriles por día", mencionó la ejecutiva.

 

En este contexto, no se sabe con exactitud si la llegada de Trump al poder beneficiará o perjudicará al petróleo, que actualmente cotiza a USD 71 por barril luego de caer un 12% en el último año.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?