El economista David Rosenberg alerta que el S&P 500 está enormemente sobrevalorado
Rosenberg dio una explicación acerca de cómo la prima de riesgo de las acciones cayó hasta alcanzar su nivel más bajo en veinte años.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
David Rosenberg, el economista a cargo de Rosenberg Research, recientemente señaló que el S&P 500 podría enfrentar una fuerte caída debido a múltiples factores macroeconómicos y a las altas valuaciones alcanzadas.
El experto hizo referencia a la deflación de China, la perspectiva de mayores costos de endeudamiento para el gobierno de Estados Unidos luego de la rebaja de calificación por parte de Fitch y una crisis crediticia después de que Moody's redujera las calificaciones de numerosos bancos.
Bajo su punto de vista, "el mercado de valores simplemente no entiende, o más caritativamente no aprecia, tales vientos en contra". "Sería una cosa si el precio del S&P 500 tuviera en cuenta estas imperfecciones y, en cambio, tuviera un precio para la perfección", agregó.
Rosenberg dio una explicación acerca de cómo la prima de riesgo de las acciones, que es la brecha estimada en los retornos de las acciones en comparación con activos seguros como los bonos gubernamentales, cayó hasta alcanzar su nivel más bajo en veinte años. Además, mencionó que las valuaciones de las compañías en el S&P 500 están situadas en el 9% más caro que en cualquier otro momento histórico del índice.
Asimismo, el veterano de Wall Street dijo que una de las principales herramientas de análisis de su empresa, que modela los rendimientos futuros de diferentes activos y mercados, ahora muestra el puntaje más bajo para el S&P 500 desde enero de 2022.
"Deberíamos esperar un déjà vu, especialmente con tasas de interés mucho más altas de lo que eran entonces", aseveró Rosenberg, quien aconsejó evitar el mercado estadounidense "supercaro" y, en su lugar, comprar bonos del Tesoro "infravalorados y muy cortos".
También recomendó invertir en acciones de Canadá y Asia, excluyendo a China debido a los riesgos geopolíticos de estacionar dinero ahí ahora, así como oro, un activo refugio tradicional.