El Banco Central Europeo volvió a recortar las tasas de interés

En este contexto, los operadores empezaron a descontar tres recortes adicionales de un cuarto de punto hasta fin de año.  

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 30 de enero del 2025 a las 2:12 pm

 

El Banco Central Europeo (BCE) decidió recortar las tasas de interés por quinta vez desde junio hasta llevar el nivel de referencia al 2,75%, tal como habían pronosticado los economistas.

 

Los funcionarios a cargo del organismo describieron su política monetaria actual como "restrictiva", lo que indica que podría haber una mayor flexibilización en los próximos meses.

 

"Sabemos en qué dirección vamos a ir", afirmó la presidenta Christine Lagarde. "Para quienes quisieran tener una orientación sólida a futuro, sería totalmente irreal hacer algo de esa naturaleza, simplemente porque nos enfrentamos a una incertidumbre significativa y probablemente creciente en este momento", añadió.

 

En este contexto, los operadores empezaron a descontar tres recortes adicionales de un cuarto de punto hasta fin de año. 

El panorama impulsó los bonos de la región y provocó una caída de 10 puntos básicos en el rendimiento de los bonos alemanes a dos años hasta el 2,18%. Por su parte, el euro experimentó un leve aumento, alcanzando los USD 1,0431, respaldado por un dólar que se debilitó ampliamente.

 

De todas formas, la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de incrementar los aranceles a productos europeos sigue generando incertidumbre, aunque los funcionarios señalaron recientemente que una medida así podría afectar negativamente la actividad económica, sin mencionar que reactivaría los precios. 

 

Por otro lado, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), afirmó el miércoles que el banco central estadounidense no tiene prisa por reducir las tasas aún, a la espera de que la administración Trump implemente sus políticas económicas.

 

"Nuestra opinión es que el BCE reducirá los tipos en 100 puntos básicos en total este año. Sin embargo, creemos que el ritmo de flexibilización probablemente cambiará a medidas trimestrales después de marzo, en lugar de ajustes consecutivos, a medida que los tipos se acerquen a la zona plausible de neutralidad", comentó David Powell, economista de la eurozona en Bloomberg Economics. "El riesgo es que el crecimiento no sea suficiente, lo que obligaría al BCE a recortar los tipos en cada reunión hasta el 2%", agregó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?