Los aranceles de Trump podrían costarle 400.000 empleos a Estados Unidos
Marcelo Ebrard, ministro de Economía de México, pidió más cooperación e integración regional para evitar una guerra de impuestos a las importaciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México, advirtió que Estados Unidos podría perder 400.000 puestos laborales si el próximo presidente Donald Trump avanza con su propuesta de implementar aranceles extra del 25%.
Además, la funcionaria indicó que México tomaría represalias para contrarrestar las medidas. "Si hay aranceles estadounidenses, México también subirá aranceles", afirmó durante una conferencia de prensa.
Por su parte, Marcelo Ebrard, ministro de Economía de México, pidió más cooperación e integración regional para evitar una guerra de impuestos a las importaciones.
De hecho, los aranceles propuestos también provocarían un menor crecimiento económico en Estados Unidos y afectarían a las compañías locales que producen en México al duplicar los impuestos que pagan. "Es un tiro en el pie. El impacto en las empresas es enorme", aseveró Ebrard.
Golpe a la industria automotriz
Actualmente, México es el principal socio comercial de Estados Unidos y su industria automotriz es el sector manufacturero más importante del país, representando casi el 25% de toda la producción de vehículos en América del Norte.
Por lo tanto, los aranceles propuestos golpearían a gigantes como Ford, General Motors y Stellantis y aumentarían los precios de los vehículos para los consumidores.
Por esta razón, desde Barclays estimaron que los aranceles propuestos "podrían eliminar efectivamente todas las ganancias" de los tres fabricantes de autos de Detroit, lo que podría generar recortes de empleos para bajar gastos y mejorar el margen.
"Si bien se entiende generalmente que un arancel general del 25% sobre cualquier vehículo o contenido procedente de México o Canadá podría ser perjudicial, los inversores subestiman ese efecto", escribieron los analistas.
Por su parte, el Instituto de Finanzas Internacionales alertó que "la imposición de aranceles, que eventualmente conduce a un mayor proteccionismo, y otras políticas que afectan los tipos de cambio y los precios de las materias primas podrían tener implicaciones significativas para la región".