El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios la tasa de interés

Christine Lagarde, presidenta del BCE, reiteró que la política monetaria actual es “adecuada” y que la institución se encuentra “en una buena posición y bien preparada para afrontar futuras crisis”. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener sin cambios su tasa de facilidad de depósito en el 2% por tercera reunión consecutiva, reafirmando su postura de estabilidad monetaria en un contexto de leve crecimiento económico y control de la inflación. También mantuvo la tasa de refinanciación en el 2,15% y la facilidad marginal de crédito en el 2,40%.

 

La decisión llega en medio de un panorama relativamente equilibrado para la economía de la eurozona. Según los datos preliminares de Eurostat, el producto interior bruto creció un 0,2% en el tercer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, y un 1,3% en comparación interanual.

 

Por su parte, la inflación se mantiene cerca del objetivo del 2% del BCE, aunque con un ligero repunte: los precios al consumidor subieron un 2,2% en septiembre, frente al 2% de agosto, mientras que la inflación subyacente alcanzó el 2,4%.

 

Christine Lagarde, presidenta del BCE, reiteró que la política monetaria actual es “adecuada” y que la institución se encuentra “en una buena posición y bien preparada para afrontar futuras crisis”. Según el banco, el impacto de los aranceles estadounidenses sobre la inflación europea fue limitado y sus efectos sobre el crecimiento económico, moderados.

 

La decisión del BCE contrasta con la de la Reserva Federal estadounidense, que el miércoles recortó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándolo en torno al 3,9% para impulsar el crecimiento y el empleo pese a una inflación persistente. En Asia, el Banco de Japón también optó por mantener su tasa en el 0,5%, aunque dejó abierta la posibilidad de una subida en diciembre.

 

Los analistas esperan que el BCE ofrezca en las próximas horas una guía más precisa sobre su visión de los riesgos globales, especialmente los derivados de las tensiones comerciales y la crisis fiscal de Francia, pero, por ahora, Fráncfort parece decidida a mantener el timón firme.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?