Atención: el S&P 500 se encamina a una corrección del 10%
Los inversores deberían actuar cautelosamente de cara al último trimestre, ya que el mercado laboral se está desacelerando y la inflación podría continuar siendo más alta de lo esperado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El S&P 500 ya cayó alrededor de un 1% en las últimas jornadas, pero la baja podría profundizarse hasta el 10%, según Barry Bannister, estratega jefe en Stifel Institutional.
El especialista sostuvo que los inversores deberían actuar cautelosamente de cara al último trimestre, ya que el mercado laboral se está desacelerando y la inflación podría continuar siendo más alta de lo esperado.
"Si sumamos todo, vemos que la economía se está desacelerando, en particular en lo que respecta al empleo: hay muchas opciones disponibles y el mercado es caro. Por eso, sin duda recomendamos tener cautela de cara al final del tercer y cuarto trimestre", afirmó Bannister.
Puntualmente, según la última Encuesta de Confianza del Consumidor de The Conference Board, el 18% de los consumidores estadounidenses indicó que era difícil conseguir trabajo en septiembre, frente a solo el 17% de los registrados el mes anterior. En tanto, de acuerdo a un informe de Challenger, Gray & Christmas, las compañías de Estados Unidos anunciaron más de 75.000 recortes de empleo en agosto, un 193% más mes a mes.
Por otra parte, Bannister señaló que la inflación también podría persistir en la economía, lo que complicaría la visión del mercado sobre fuertes recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
"Resulta muy difícil justificar una caída por debajo del 3% sin una desaceleración. Si no tenemos una desaceleración, si continuamos utilizando estos recursos limitados que tenemos, lo que terminaríamos teniendo es un escenario sin aterrizaje, en el que las tasas y los rendimientos no deberían ser drásticamente más bajos", comentó el ejecutivo.
Además, el hecho de que las acciones se negocien cerca de sus máximos históricos refleja el extremo optimismo de los inversores. "No tengo ningún problema con la opinión de que la Fed será más moderada en 2024. Es lo que la gente espera en 2025 lo que empezó a incorporarse en los precios, y la ganancia interanual del 31% en el S&P 500. Todo parece muy efervescente", finalizó.