Donald Trump anuncia aranceles para siete nuevos países a partir del 1° de agosto
El presidente de Estados Unidos amplió la lista de naciones que enfrentarán mayores recargos comerciales, afectando principalmente a países de Asia y África, con tarifas que llegan hasta el 30%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la inclusión de siete nuevos países en la lista de naciones sujetas a aranceles más altos, que comenzarán a aplicarse a partir del 1° de agosto. Esta medida profundiza la escalada en la guerra comercial, afectando sobre todo a países asiáticos y africanos.
Los países incorporados recientemente son Filipinas, Argelia, Irak, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia. Según el comunicado publicado por Trump en su cuenta de Truth Social, las importaciones provenientes de Filipinas enfrentarán un arancel del 20%. En tanto, Moldavia y Brunéi tendrán un recargo del 25%, mientras que Libia, Irak, Argelia y Sri Lanka deberán afrontar un impuesto del 30%.
Esta decisión se suma a la ya anunciada esta misma semana, donde Trump impuso aranceles del 25% para productos originarios de Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán y Túnez; del 30% para Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina; del 32% para Indonesia; del 35% para Serbia y Bangladesh; del 36% para Tailandia y Camboya; y del 40% para Birmania y Laos. Por otro lado, Estados Unidos aún no ha comunicado las tarifas que impondrá a las exportaciones provenientes de la Unión Europea, cuyos miembros mantienen expectativas optimistas sobre un posible acuerdo comercial en el futuro cercano.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en Washington, Trump reiteró que la fecha del 1° de agosto para la implementación de estos aranceles es definitiva. Además, anunció que aplicará un arancel del 10% a los países del BRICS —entre ellos China, Rusia, Brasil e India— justificando la medida por sus "políticas antiamericanas".
El mandatario advirtió que si los países afectados responden con medidas arancelarias propias, Estados Unidos sumará esas tarifas a las ya impuestas, intensificando las represalias. Trump calificó los déficits comerciales como "insostenibles" y los consideró "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía estadounidense.
Finalmente, Trump instó a la comunidad internacional a abrir sus mercados y eliminar "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para facilitar un posible ajuste en las tasas. Además, alentó a las empresas a invertir dentro de Estados Unidos, recordando que los productos fabricados en el país estarán exentos de estos aranceles. La Administración Trump promete además simplificar trámites burocráticos y acelerar procesos para las compañías que produzcan localmente.
Varios gobiernos expresaron su rechazo y advirtieron que evaluarán medidas de represalia. Expertos alertan sobre un posible impacto negativo en el comercio global y una escalada en las tensiones económicas.