Trump impone aranceles de hasta el 25% a automóviles importados a partir del 2 de abril

El presidente Donald Trump anunció un arancel del 25% a autos importados, impactando las relaciones comerciales con México y Canadá. Las nuevas tarifas comenzarán el 2 de abril, generando ya reacciones en los mercados financieros.

Jueves 27 de marzo del 2025 a las 11:09 am

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó el miércoles un anuncio sobre la industria automotriz, informando que se implementarán aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles. Desde el Despacho Oval, Trump explicó: “Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos”, destacando un cambio en la política comercial.

 

Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 2 de abril, aunque su recaudación comenzará el 3 de abril, marcando un momento clave en las relaciones comerciales de Estados Unidos con México y Canadá. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, anticipó este anuncio al confirmar que Trump firmaría la Orden Ejecutiva referente a los aranceles. El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, donde el S&P 500 cayó un 0.8%, mientras que el Dow Jones retrocedía 0.49%, alcanzando los 42,379 puntos.

 

Esta decisión de Trump provoca un aumento en las tensiones comerciales con dos de los aliados más relevantes de Estados Unidos, cuyo acceso al mercado estadounidense está garantizado bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La excepción que permite a ciertos vehículos ingresar sin aranceles expirará el 2 de abril, día en que el presidente ha anunciado una declaración que denomina “Día de la Liberación”.

 

En el ámbito de la producción automotriz, México es un actor clave, teniendo en cuenta que en 2024 se fabricaron 3.4 millones de autos, de los cuales casi el 80% fueron destinados a Estados Unidos, según datos del INEGI. Entre las armadoras con presencia en el país, General Motors fabricó 714 mil unidades, mientras que Ford y Stellantis producen un total significativo en las plantas mexicanas.

 

Una de las consecuencias más inmediatas para los consumidores estadounidenses será el aumento en el costo de producción de los vehículos. Según el Anderson Economic Group, se estima que este aumento podría oscilar entre $3,500 y $12,000 dólares por unidad, dependiendo de distintos factores como el tipo de vehículo y su cadena de suministro. Aseguran que esta subida podría desincentivar la competitividad de ciertos modelos ensamblados en México, poniendo en riesgo su permanencia en el mercado.

 

A pesar de la intención de Trump de promover el “Made in America”, la realidad es que no existe un automóvil que sea 100% estadounidense. Según las leyes comerciales actuales, tanto las autopartes fabricadas dentro de EE. UU. como las provenientes de Canadá se consideran “contenido doméstico”, y hasta el momento, ningún modelo supera el 75% de componentes nacionales. Sorprendentemente, solo algunos vehículos, como el Tesla Model 3 y la Honda Ridgeline, logran alcanzar este umbral.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?