China extiende la entrada sin visa a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay hasta junio de 2026

El presidente Xi Jinping anunció la entrada sin visa a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay entre 2025 y 2026. Este gesto refleja el compromiso de China con la región, aunque Argentina no firmó el documento de consenso del foro.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 15 de mayo del 2025 a las 1:42 pm

 

En la reciente inauguración de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, el presidente chino, Xi Jinping, sorprendió al anunciar una medida que permitirá la entrada sin visa a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Esta política será válida desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, lo cual refleja el interés de China en fortalecer sus lazos con América Latina.

 

El anuncio del mandatario tuvo lugar en Beijing, donde además de estas facilidades de acceso, Xi Jinping se comprometió a destinar otros US$ 10.000 millones para inversiones en la región. La decisión de extender la entrada sin visa subraya la intención de mantener una fuerte presencia china en Latinoamérica, a pesar de las tensiones con Estados Unidos.

 

El Gobierno argentino, siguiendo un protocolo para no desairar a Xi, envió a representantes como el jefe de Gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, y el viceministro Eduardo Bustamante. Sin embargo, se dio a conocer que ninguno de estos funcionarios participó activamente en las discusiones del foro de Celac, lo que llevó a que Argentina no firmara el documento de consenso.

 

Las reacciones de fuentes cercanas a las negociaciones con China manifestaron que "'el gesto es muy importante'" y, por razones obvias, Paraguay quedó excluido de esta iniciativa. Desde el 1 de junio de 2025, los ciudadanos con pasaportes ordinarios de los cinco países podrán ingresar a China sin necesidad de visa, para actividades que incluyen negocios, turismo y visitas familiares, siempre que su estancia no supere los 30 días.

A pesar de esta apertura, Argentina continúa aplicando un control estricto en la emisión de visas para visitantes chinos, incluso tras haber buscado en el pasado flexibilizar estos requisitos. Con la reactivación de importaciones chinas, incluyendo compras de soja, las relaciones entre ambos países parecen haberse fortalecido, contrariamente a las promesas iniciales del presidente Javier Milei de evitar relaciones con el 'comunismo' chino.

 

En el marco de este panorama, entre enero y julio de este año, China experimentó un notable incremento en el turismo, con 17,25 millones de visitantes extranjeros, lo que representa un aumento interanual de casi el 130%.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?