Se fue el primer semestre del año: análisis de los mercados
Con un mix de noticias que impactaron en el mercado se nos terminaron los primeros 180 días del año. ¿Cómo rindieron los diferentes activos del mercado local e internacional?.
Por Hernán Schvarz
Contador - Agente Productor - Fundador de El Teorema del Rulo
Hablando estrictamente de junio, vimos nuevamente un recorte en el índice Merval que concluyó el mes con una contracción del 15%, sin embargo los títulos públicos concluyen el mes con subas generalizadas que oscilan entre el 1% y 2% (en pesos).
Desde el frente externo, junio fue un mes positivo, que termina con subas del 4,2%, 4,8% y 6,3% para el Dow Jones, SP500, y Nasdaq, respectivamente. Durante el mes de junio se destacan las subas de AMD 28%, Nike 17%, y Citi del 12%.
Por otro lado, se vio tranquilidad cambiaria, con todos los dólares rondando los 1.210 pesos, sin sobresaltos observados, al igual que una inflación en baja, que, se estima que rondará, al igual que el mes pasado, una cifra entre el 1,5% y el 2%.
Las criptomonedas mostraron tranquilidad durante junio, sin grandes sobresaltos, el Bitcoin bajó 1% para situarse en torno a los 107.500USD, en tanto que el Ethereum lo hizo un 1,5%, para llegar a la zona de 2.490US.
Ahora sí, centrándonos en la evolución semestral que han tenido las inversiones, podemos afirmar, que, durante el primer semestre, la inflación rondó un 15% (falta el dato de junio pero se estima que, como se mencionó anteriormente, la cifra será similar a la de mayo), el dólar en promedio, se mantuvo estable a lo largo de todo el semestre, incluido el levantamiento del cepo durante el mes de abril.
El índice Merval ha concluido el primer semestre con una caída del 23%, en tanto que los principales índices norteamericanos se mantuvieron negativos durante la mayor parte del semestre, pero logran concluir con ganancias, principalmente en el Nasdaq, que concluye con una suba del 7,8%.
Los Cedears con mejor evolución en el semestre fueron: Spotify, que se alzó con una suba del 75%, seguida por Banco Bradesco, que ha mejorado un 67% (Brasil se mostró firme durante todo el semestre, fiel reflejo de ello es su ETF de cabecera, el EWZ termina el semestre con una suba del 27%). Tuvimos un gran semestre para el oro, con subas en papeles como Harmony Gold que alcanzaron el 64%, y viendo al ETF de este commodity subir un impresionante 31%.
Dentro de los papeles vinculados con nuestro país (aunque no cotice dentro del índice Merval), vimos a Mercado Libre alzarse con un 53% durante el semestre, mostrando nuevamente el impresionante crecimiento de esta empresa que sigue con el correr de los años.
Pasando al panel general destacamos a Instituto Rosenbusch S.A. , con una mejora del 48% en seis meses, que se convirtió en la acción argentina de mejor evolución en el primer semestre. Con un rendimiento del 21% alternando productos, las lecaps fueron un buen refugio de valor durante los primeros seis meses del año, al igual que los Bonos CER, que rindieron entre un 20 y 25% con renta incluida.
Los bonos, tanto ley local como extranjera, tuvieron un rendimiento que osciló entre -3% y 2% (con renta incluida y pagada en enero pasado, y recordando que hay nuevamente pago el próximo 9 de julio).
Dentro de las decepciones del semestre encontramos principalmente a la segunda Criptomoneda más famosa del mundo, Ethereum bajó un 30% durante los primeros seis meses del año, también a papeles como Tesla, que perdieron un 23%, Apple un 19%, Vista, que había sido una de las empresas más nombradas por los analistas cierra bajando un 10%, Google un 6%.
Bitcoin acumula una suba del 11% en el año en dólares . Dentro de los commodities, el oro terminó con una suba del 29%, la plata un 26%, el petróleo con una baja del 10%, y la soja, con una mejora del 2% en el semestre. Se vio durante todo el semestre debilidad del dólar frente a todos los activos financieros.
Levantamiento casi total del cepo, dólar contenido, inflación en baja, acercamientos con el FMI, reservas que, al menos no siguieron cayendo, superávit, la no re-categorización del MSCI, manteniendo a Argentina en Standalone, riesgo país cerca de los 700 puntos, la noticia que apareció el último día hábil del semestre vinculada con YPF; y en el marco internacional con el tema bélico aún en vilo, y en materia arancelaria stand by. Con un mix de noticias que impactaron en el mercado se nos terminaron los primeros 180 días del año, a partir de hoy, comenzaremos a recorrer un semestre que, incluye una elección de medio término como plato principal, pero también una gran serie de noticias que podrían impactar positiva o negativamente en la evolución de los precios financieros.