Plazo fijo: los bancos suben sus tasas para tentar a los ahorristas
La suba de tasas reales positivas fue un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de dinero. Un día después de caído el cepo cambiario así están las tasas de plazo fijo en los bancos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En este nuevo panorama económico, donde todo el mundo está viendo qué hace con la plata para que no se le derrita en las manos, los plazos fijos volvieron a tener un poco de cartel. Con tasas más o menos decentes, se convirtieron otra vez en una opción para los que quieren sacarle algo de jugo a los pesos sin andar arriesgando demasiado.
Viendo esto, los bancos salieron a la cancha a competir fuerte para quedarse con los depósitos de la gente. Después de que el Banco Central metiera mano y le bajara la persiana a una herramienta que usaban los bancos para parquear la plata a cortísimo plazo, el Banco Nación fue el primero en mover fichas y subió su tasa nominal anual (TNA) al 37 por ciento. A partir de ahí, varios bancos lo siguieron, y hoy por hoy hay entidades que pagan hasta 38,25 por ciento por un plazo fijo a 30 días.
¿Quién paga más por un plazo fijo?
Acá el top de los bancos que más pagan:
- Banco CMF: 38,25 por ciento
- Banco Mariva: 38 por ciento
- Banco Bica: 38 por ciento
- Banco Voii: 38 por ciento
- Banco Meridian: 37,25 por ciento
- Banco Nación: 37 por ciento
- Reba Compañía Financiera: 37 por ciento
¿Cuánto hay que poner para ganar 100 mil pesos en un mes?
La pregunta del millón: ¿Cuánta plata hace falta dejar en un plazo fijo durante 30 días para llevarte 100 mil pesos limpios de intereses? Bueno, depende de la tasa que ofrezca cada banco. Acá va el ranking:
- Banco Nación (37 por ciento): tenés que poner $3.288.288
- Banco Credicoop (34 por ciento): $3.578.431
- Banco Galicia (34 por ciento): $3.578.431
- Banco GGAL (34 por ciento): $3.578.431
- Banco Provincia de Buenos Aires (34 por ciento): $3.578.431
- Banco Macro (29,5 por ciento): $4.126.213
- Banco BBVA (29,25 por ciento): $4.163.146
- ICBC Argentina (28,6 por ciento): $4.258.064
- Banco Santander (26 por ciento): $4.423.077
- Banco Ciudad (25 por ciento): $4.566.667
Otros bancos que también están en la misma (para clientes y no clientes):
- Banco CMF – 38,25 por ciento
- Banco Mariva – 38 por ciento
- Banco Bica – 38 por ciento
- Banco Voii – 38 por ciento
- Banco Meridian – 37,25 por ciento
- Reba – 37 por ciento
- Banco de Corrientes – 34 por ciento
- Banco Hipotecario – 32,5 por ciento si no sos cliente / 28 por ciento si lo sos
- Crédito Regional – 31,5 por ciento
- Banco de Córdoba – 31 por ciento
- Banco Comafi – 31 por ciento
- BiBank – 30 por ciento
- Banco del Chubut – 29 por ciento
- Banco de Tierra del Fuego – 27 por ciento
- Banco Julio – 29,5 por ciento
- Banco Dino – 26 por ciento
- Banco del Sol – 25 por ciento
- Banco MásVentas – 23,5 por ciento
¿Sigue siendo negocio el plazo fijo?
Con tasas que están arriba del 3 por ciento mensual efectivo, el plazo fijo volvió a picar en punta como una opción más o menos segura para el que no quiere complicarse demasiado. Obvio, hay que seguir mirando de reojo a la inflación y a los vaivenes del dólar, pero al menos ahora el plazo fijo se vuelve una herramienta interesante para el que tiene unos pesos guardados y no quiere verlos morir en la cuenta.