Este es el banco que más interés paga con su plazo fijo
Contemplando que la inflación estimada para los próximos meses se encuentra por debajo del 2,7%, el plazo fijo generaría una ganancia en términos reales.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tras la liberación del mercado de tasas por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos del país comenzaron a gestionar los intereses de sus depósitos a plazo fijo según oferta y demanda.
Por esta razón, en promedio, las principales entidades del país abonan un 30% nominal anual por colocaciones en pesos a 30 días.
Sin embargo, hay un banco que se diferencia del resto por ofrecer un beneficio nominal bastante más alto.
Este es el banco con mejor plazo fijo
A día de hoy, el plazo fijo más rentable es el que brinda Banco Mariva, ya que su tasa nominal anual (TNA) es del 35,5% para clientes y del 35% para no clientes.
De esta manera, un depósito a un mes brindaría un retorno del 2,96%, aproximadamente, en caso de tener una cuenta abierta en el banco.
A efectos prácticos, una colocación de $1.000.000 devolvería $29.600 al finalizar el periodo, monto que podría reinvertirse para aprovechar el interés compuesto.
Cuánto pagan los principales bancos del país
De acuerdo al BCRA, los diez bancos con mayor volumen de depósitos del país ofrecen menores intereses que Banco Mariva:
- Banco de la Nación Argentina: 30,5%.
- Banco Santander Argentina: 28%.
- Banco de Galicia y Buenos Aires: 30,25%.
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30,5%.
- Banco BBVA Argentina 30%.
- Banco Macro: 30%.
- Banco Galicia Más: 30,25%.
- Banco Credicoop: 31%.
- Banco ICBC: 29%.
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%.
¿Y el plazo fijo de la bolsa?
En tanto, la caución bursátil, conocida como "el plazo fijo de la bolsa", ofrece un rendimiento promedio del 27% nominal anual.
Lo interesante de la caución es que, a diferencia del plazo fijo bancario, permite "poner a trabajar" los pesos desde un sólo día, lo que se traduce en una mayor liquidez. Con la alternativa clásica de los bancos, hay que inmovilizar el capital sí o sí por 30 días.
Esta cualidad resulta esencial en caso de que haya un salto cambiario o se necesite el dinero por una emergencia, ya que se podrá disponer de él rápidamente.
Además, al tratarse de un préstamo entre privados respaldado por activos financieros y gestionado por los brókers, la caución es más segura que un plazo fijo tradicional.
Es importante recordar que, para colocar el dinero en caución, solo basta con abrir una cuenta comitente en un bróker regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers y depositar los fondos deseados.