Aguinaldo 2025: cuándo se cobra y cómo se calcula cuánto voy a cobrar
El aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario, se paga en dos cuotas anuales. Cuándo serán los desembolsos.
El aguinaldo, formalmente conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es una prestación que beneficia a empleados, jubilados y pensionados en Argentina, instaurado en 1945. Este ingreso se distribuye en dos pagos anuales y se convierte en un importante alivio económico para muchas familias.
Con la proximidad del primer pago del año, surgen numerosas dudas acerca de su cálculo y método de pago. Para el año 2025, se establecen fechas claves y procedimientos para la entrega del aguinaldo. El primer abono del aguinaldo de junio debe realizarse antes del 30 de junio, que caerá en lunes.
De acuerdo a la Ley 23.041, este pago representa el 50% del salario mensual más elevado percibido entre enero y junio. A pesar de que la fecha límite oficial es el 30 de junio, es habitual que muchas empresas realicen el pago durante la semana del 23 de junio, buscando simplificar sus gestiones.
La ley también otorga un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles, extendiendo el límite hasta el viernes 4 de julio de 2025, permitiendo a los empleadores cumplir sin afectar su liquidez.
En cuanto al segundo pago anual del aguinaldo, este igualmente sigue un esquema similar al de junio, aunque debe hacerse efectiva antes del 18 de diciembre, según lo estipulado en la normativa. El cálculo también se basa en el 50% del salario mensual más alto durante el semestre correspondiente.
Solo se cuentan los conceptos remunerativos, excluyendo pagos no remunerativos y otros beneficios. Los beneficiarios del aguinaldo incluyen a trabajadores en relación de dependencia, jubilados, pensionados y aquellos con contratos fijos o temporales.
Sin embargo, quedan fuera de esta prestación los trabajadores informales, monotributistas y profesionales independientes, dado que el aguinaldo está sujeto a las normas laborales que exigen un vínculo formal con aportes y cobertura social. En síntesis, el aguinaldo representa un pilar en la estabilidad económica de quienes están dentro del sistema formal de trabajo, constituyendo un apoyo clave para el ingreso anual de las familias en Argentina.
Además, es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y el proceso de reclamo en caso de no recibir el aguinaldo en las fechas estipuladas. Las organizaciones sindicales juegan un papel crucial en la defensa de estos derechos, asegurando que se respeten las normativas laborales y se garantice el bienestar de los empleados.