Cómo multiplicar tu aguinaldo
Dejame que te cuente 3 formas de potenciar tu aguinaldo de acuerdo a tu situación actual.
Por Matías Daghero
Agente Asesor Global de Inversión, Presidente de @closingbelladv
Cada vez que llega el aguinaldo, la emoción es palpable. Para muchos, es la señal de vacaciones, regalos o el arreglo de la casa. Y sí, es válido disfrutarlo. Pero el problema no es el disfrute; el problema es la falta de visión. Si tu aguinaldo se esfuma sin dejar rastro en tus finanzas a largo plazo, estás perdiendo una oportunidad de oro.
Pensá en tu aguinaldo no como un ingreso extra para gastar, sino como un capital estratégico. Es dinero que, si se invierte y gestiona correctamente, puede generar más dinero. Y no, no hablo de convertirte en un lobo de Wall Street de la noche a la mañana. Hablo de decisiones inteligentes que impactan tu bolsillo, ahora y en el futuro.
Dejame que te cuente 3 formas de potenciar tu aguinaldo de acuerdo a tu situación actual.
Antes de empezar lo que tenés que hacer es cambiar el chip. Dejar de pensar en el aguinaldo como algo que se esfuma en el instante y tener la mentalidad del aguinaldo multiplicador. Es como si plantaras una semilla de un árbol, un pequeño capital que puede dar grandes frutos a futuro.
Dejame que te cuente cómo podés hacerlo de forma concreta y práctica.
#1 Primero lo Primero: Sanar las Heridas Financieras
Antes de pensar en cómo multiplicar tu aguinaldo, hay una verdad ineludible: si tenés deudas, sobre todo con altos intereses, como tarjetas de crédito o préstamos personales, tu aguinaldo debe destinarse a cancelarlas. Punto. No hay inversión más rentable que cancelar una deuda con intereses altos. Te lo repito: no hay inversión más rentable que cancelar una deuda con intereses altos. Es fundamental que no te saltees este paso, ya que querer invertir estando endeudado es una jugada de altísimo riesgo.
Si no tenés ese tipo de deudas, felicitaciones, estás en condiciones de pasar al siguiente paso.
#2 Construí tu fondo de emergencia
Acá estamos hablando de tener un colchón de dinero por si surgen imprevistos como que pierdas tu fuente de ingresos o que se te rompió el auto.
Esto te permite contar con tranquilidad financiera de que estás preparado para los gastos inesperados que siempre surgen en el día a día.
¿De cuánto tiene que ser este fondo? Bueno, una buena idea suele ser empezar por 3 meses de tus gastos mensuales y sumar 3 meses más si tenés personas a cargo o cierta inestabilidad en tus ingresos.
Este dinero tenés que mantenerlo en instrumentos líquidos y estables, de fácil acceso si lo necesitás. Acá no estamos hablando de dinero para irte de vacaciones o cambiar el auto, no, estamos armando una protección ante emergencias y es fundamental que a ese dinero no lo toques por nada que no sea una emergencia real.
Ahora, si ya tenés ese fondo armado, la cosa se pone interesante cuando vamos al siguiente paso.
#3 Poniendo en marcha la multiplicación
Ya libre de deudas y con la seguridad de tu fondo de emergencia, podés empezar a invertir, poniendo en marcha ese poderoso multiplicador de tus ahorros. Y los efectos de usar aunque solo sea tu aguinaldo para invertir son impresionantes.
Dejame que te lo muestre con un ejemplo.
Supongamos una persona que gane un sueldo de administrativo de comercio, que serían aproximadamente USD 778 mensuales. Si sólo invirtiera el aguinaldo anualmente, sin ningún aporte extra, al 9% en dólares anual (la tasa promedio del mercado americano) podría llegar a un capital de USD 262.000 en 40 años de vida activa.
Si además de eso le sumara una inversión adicional del 5% de su sueldo mensual (USD 39 mensuales), podría llegar a un capital final de USD 420.596 en 40 años de vida laboral.
Es increíble el poder que tienen esos pequeños aportes para construir un capital, por eso es clave empezar a invertir y el aguinaldo es una excelente oportunidad para hacerlo.
Por supuesto que siempre tenés que contar con conocimientos y el asesoramiento adecuado antes de realizar cualquier inversión. Nunca inviertas en algo que no entiendas.
Bonus track: cómo generarte un aguinaldo extra
Seamos sinceros, a todos nos pone felices cobrar el aguinaldo. Y si sos independiente, quizás pensás que lindo sería que me paguen ese aguinaldo.
Bueno, tengo una excelente noticia, podés generártelo por tu cuenta invirtiendo.
Volvamos al mismo ejemplo anterior, un ingreso mensual de USD 778. Si invirtieras el equivalente al aguinaldo, en 8 años podrías construir un capital de aproximadamente USD 8.580, el cual con el rendimiento promedio de acciones americanas te da un rendimiento anual estimado de USD 772, es decir, un aguinaldo extra.
Este es sólo un número estimado, tu plan de inversión siempre debe ser personalizado, pero lo que tenés que llevarte es que esas pequeñas semillas que vas sembrando pueden ser una fuente interesante de ingresos futuros.
Tu aguinaldo es más que un simple bono. Es una herramienta poderosa, una oportunidad para tomar el control de tus finanzas y construir un futuro más sólido.
Así que, cuando llegue ese aguinaldo, preguntate: ¿Lo voy a gastar en un instante, o lo voy a multiplicar para que trabaje para mí? La decisión es tuya.