Walmart vs. Amazon: la guerra del comercio electrónico sigue avanzando

Walmart está utilizando sus miles de tiendas como plataformas de lanzamiento de drones y depósitos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 02 de junio del 2022 a las 5:46 pm

 

Walmart, para hacerle frente a Amazon, empresa con la cual está perdiendo una importante cuota de mercado, está comenzando a utilizar sus miles de tiendas como plataformas de lanzamiento de drones de entregas, almacenes automatizados para pedidos de comida en línea y depósitos.

 

Además, más adelante, utilizarán los espacios para empaquetar y enviar productos para vendedores y empresas independientes que vendan en la plataforma de Walmart mediante el mercado de terceros.

 

Tom Ward, director de comercio electrónico de Walmart, indicó que "la tienda se está convirtiendo en un centro de cumplimiento de compras", haciendo referencia al proceso que va desde la consulta de ventas hasta la entrega de un producto. "Y si la tienda actúa como el centro de distribución, podemos enviar esos artículos a la distancia más corta en el tiempo más rápido", agregó.

 

Amazon tiene el 39,5% de la cuota de mercado en línea en Estados Unidos en comparación con el 7% de Walmart, según estimaciones de la firma de investigación eMarketer. El año pasado, según el período de 12 meses de junio de 2020 a junio de 2021, los consumidores gastaron más dinero en Amazon que en el gran minorista por primera vez, de acuerdo a documentos de la empresa y estimaciones de FactSet.

 

Para tratar de remediar la situación, Walmart hará uso de su gran logística. En concreto, cuenta con cerca de 4.700 tiendas en Estados Unidos y el 90% de los estadounidenses vive a solo 16 kilómetros de una de ellas.

 

Cómo invertir en Walmart

Walmart no solo es una compañía atractiva por su estabilidad a lo largo del tiempo y por sus buenas proyecciones teniendo en cuenta el escenario actual, sino también por ser una de las empresas que mejores dividendos reparten de manera sostenida.

 

Para invertir en ella desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: WMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: WMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?