Walmart se consagra nuevamente como la empresa que más factura en el mundo

Según el ranking de Fortune, la cadena estadounidense de consumo minorista obtuvo ingresos por más de USD 600.000 millones en el año fiscal 2022.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 08 de agosto del 2023 a las 10:32 am

 

Walmart, la cadena estadounidense de consumo minorista, se consagró por décimo año consecutivo como la compañía que más ingresos obtuvo en el año.

 

Concretamente, la revista Fortune, encargada de elaborar el ranking Fortune Global 500, indicó que Walmart facturó USD 611.300 millones en el ciclo fiscal 2022, ocupando el primer lugar por decimoctava vez desde 1995.

 

A su vez, se informaron que los beneficios del periodo fueron de USD 11.680 millones, mientras que los activos rondaron los USD 243.200 millones y el capital contable total se aproximó a los USD 77.700 millones. Así, el porcentaje de ganancias sobre las ventas fue del 1,9%.

 

De esta forma, Walmart forma parte de las 136 compañías estadounidenses que se incluyen en el listado, siendo el total más alto desde 2010 y el récord para un país independiente.

Tras Walmart, apareció Saudí Aramco, que facturó más de USD 603.000 millones y ganó USD 159.000 millones. En este caso, el crecimiento se debió al auge energético de los últimos años, que llevó los precios del petróleo y el gas a niveles casi récords.

 

 Así, el top cinco de Fortune Global 500 por ventas se completó con State Grid (USD 530.000 millones), Amazon (USD 514.000 millones) y China National Petroleum (USD 483.000 millones).

 

Invertir en Walmart

Para invertir en Walmart desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: WMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: WMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?