Tesla está cada vez más cerca de ofrecer servicios de robotaxi en California
Tras darse a conocer la noticia sobre California, las acciones de Tesla subieron casi un 5% en Wall Street.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tesla está cada vez más cerca de poder ofrecer servicios de robotaxi en California, el estado más rico de Estados Unidos.
La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, por su sigla en inglés) anunció la aprobación de la solicitud de Tesla para un permiso de fletamento de transporte (TCP).
Probablemente, se trate de un certificado A o un permiso P que permite viajes fletados y de punto a punto, con cargos basados en kilometraje y/o tiempo.
Actualmente, el permiso otorgado a Tesla le sirve para brindar servicios de transporte supervisados en California, pero únicamente para sus empleados.
Sin embargo, la CPUC aclaró que esto "no los autoriza a proporcionar viajes" en vehículos autónomos ni a operar un servicio de transporte para el público.
Además, para poder operar un vehículo autónomo sin un conductor de seguridad, Tesla necesitaría la autorización del Departamento de Vehículos Motorizados de California.
De hecho, el magnate ya anunció que la conducción autónoma total (FSD) de Tesla que no requiere supervisión llegará a Austin, Texas, a finales de este mismo año.
Tras darse a conocer la noticia sobre California, las acciones de Tesla subieron casi un 5% en Wall Street.
Invertir en Tesla desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.