Telecom cuestionó las medidas del Gobierno

Telecom cuestionó las medidas anunciadas por el Gobierno de Alberto Fernández el pasado viernes en relación con el sector de las telecomunicaciones. “La Argentina estrangula a uno de sus sectores más competitivos", pronunciaron desde la empresa.

Martes 22 de diciembre del 2020 a las 10:56 am

A través de un comunicado, la compañía mostró su disconformidad con la reglamentación del decreto N°690/2020, el cual fue publicado en agosto pasado y declara servicio público esencial a los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). 

 

Este viernes se conoció que el Gobierno autorizó un aumento de 5 por ciento en enero para los servicios de telefonía fija, móvil, internet y tv por cable, considerados -por el decreto 690/2020- un servicio público esencial. Además, también se supo que, en 2021, empezarán a regir las prestaciones básicas universales y obligatorias para este sector.

 

En ese sentido, la empresa de telecomunicaciones rechazó las medidas y aseguró en el comunicado:

 

"Se está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC, poniendo en riesgo la calidad de los servicios que prestan, su desarrollo, sus miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con consecuencias en muchos casos, irreversibles".

Además, la compañía indicó que el Gobierno ha buscado intervenir en la gestión, eliminando incentivos para la innovación y la competencia. “El DNU cambió drásticamente las reglas de juego del sector al encuadrarlo como servicio público ´en competencia´, congelando sus precios, algo que no existe en ninguna parte del mundo”, sentenció el documento.

 

Por otro lado, el descontento de Telecom con el decreto y las medidas anunciadas no es nueva.  La empresa, que tuvo que reconsiderar sus planes de inversión por el congelamiento de tarifas y la declaración de los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía celular como "esenciales", debió comenzar un proceso de expansión regional.

 

La semana pasada se conoció la información de que la empresa analiza expandir sus negocios en Uruguay. Según indicaron desde la compañía, los últimos cambios regulatorios propuestos por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou generan condiciones favorables para nuevas oportunidades.

En ese sentido, varios directivos de la empresa argentina mantuvieron conversaciones con Lacalle Pou y otros funcionarios del gobierno para manifestar su deseo de incrementar las inversiones, aunque no establecieron los términos ni entregaron cifras puntuales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?