Supercomisión: Nvidia y AMD le pagarán el 15% de los ingresos de China a Estados Unidos

Este acuerdo sin precedentes forma parte de un convenio para asegurar licencias de exportación para el mercado chino y que el comercio entre ambas naciones fluya sin inconvenientes.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

En medio de la guerra arancelaria global que está impactando de lleno en numerosas empresas globales, Nvidia y AMD llegaron a un curioso acuerdo con Estados Unidos para tener una mayor libertad, a cambio de un gran costo.

 

Puntualmente, los dos fabricantes de chips tendrán que pagarle a Estados Unidos el 15% de sus ingresos surgidos de las ventas de procesadores de inteligencia artificial (IA) a China.

 

Según informó el Financial Times, este acuerdo sin precedentes forma parte de un convenio para asegurar licencias de exportación para el mercado chino y que el comercio entre ambas naciones fluya sin inconvenientes.

 

En el caso de Nvidia, compartirá los ingresos de las ventas de su chip H20, mientras que AMD se comprometió a repartir el dinero de las ventas de su procesador MI308.

"Este inusual acuerdo es otro ejemplo de una megaempresa tecnológica que accede a las demandas de la administración estadounidense para obtener una ventaja a medida que se reestructuran las relaciones comerciales", explicó Susannah Streeter, directora de Dinero y Mercados en Hargreaves Lansdown.

 

"Los ingresos del primer trimestre de Nvidia sufrieron un golpe de USD 2.500 millones (EUR 2.100 millones) debido a las restricciones en las ventas de H2O a China, pero claramente cree que la contribución del 15% vale la pena para mantener el acceso a ese vasto y rápido mercado en desarrollo", agregó la ejecutiva.

 

Con este acuerdo, se espera que la situación futura de ambas compañías mejore, o que al menos lo hagan las expectativas del mercado. Por este motivo, sus acciones podrían continuar recuperándose en los próximos trimestres.

 

Invertir en Nvidia y AMD desde Argentina

Desde Argentina se puede invertir en Nvidia y AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?