Satellogic: El próximo unicornio Argentino que ya vale u$d 850 millones

La compañía especializada en satélites anunció su unión con CF Acquisition Corp. V, ya cuenta con 17 satélites en orbita y planea tener lanzados 300 dispositivos al espacio para 2025. Acá te contamos su historia.

Jueves 08 de julio del 2021 a las 10:37 am

 

Satellogic, la empresa argentina fundada por Emiliano Kargieman en 2010​​ y especializada en satélites, anunció este martes a través de las redes sociales, que alcanzó un acuerdo de fusión definitivo con la firma CF Acquisition Corp. V de Cantor Fitzgerald y que esto le permitirá cotizar en el Nasdaq con el símbolo SATL. Estiman que su valuación actual alcanza los u$s850 millones. ¿Será el próximo unicornio argentino?

 

 

 

“Nos complace anunciar que Satellogic se fusionará con CF Acquisition Corp. V ($ CFV) con la intención de salir a bolsa. Esperamos continuar nuestra misión de democratizar el acceso a los datos geoespaciales con esta asociación”, comunicó la empresa.

 

Líder en nanosatélites

La empresa, actualmente fabrica nanosatélites pensados para que sean mucho más accesibles que los tradicionales: "1.000 veces más económicos", según explica el propio Kargieman. Miden un poco menos que un metro y pesan 40 kilos, cuando los satélites tradicionales pesan cientos. Así, la empresa trabaja en la formación de una constelación para tomar fotos de la Tierra que permitan obtener información geoespacial para la toma de decisiones en todo tipo de industrias.   

 

Satellogic tiene actualmente 17 satélites comerciales en órbita y con esta fusión espera alcanzar más de 300 para 2025. Esto le permitirá a la empresa, poder ofrecer capacidades analíticas mejoradas para aplicaciones comerciales, de sostenibilidad y gubernamentales a través de un catálogo en vivo de cada metro cuadrado de la tierra diariamente.

 

Su CEO y Cofundador, Emiliano Kargieman, comento que  “Desde nuestra fundación, Satellogic se ha comprometido con nuestra misión de democratizar el acceso a los datos geoespaciales para ayudar a resolver los problemas más urgentes del mundo. La transacción de hoy es un hito importante y nos acerca un paso más al cumplimiento de ese objetivo. La fusión nos permitirá continuar construyendo nuestra constelación de satélites y mantener nuestra posición como líder mundial en imágenes submétricas”.

 

Además, agrego que esto le permitirá “continuar construyendo nuestra constelación de satélites y mantener nuestra posición como líder mundial en imágenes submétricas”. La capacidad de cada uno de los nanosatelites permite recopilar unos 300.000 kilómetros cuadrados de datos por día, superando la capacidad de sus competidores, al tiempo que además puede producir videos en movimiento completo de hasta dos minutos de duración.

 

El potencial de este sector, permiten valuar un mercado de más de u$s140.000 millones para los próximos años. Su utilización es ampliamente variada, al punto de poder usarse para analizar compensaciones entre el suministro de alimentos, energía y agua, el seguimiento de los impactos de los desastres naturales, la salud mundial y las crisis humanitarias en medio de una emergencia climática inminente.

 

“Estamos agradecidos con nuestro talentoso y ambicioso equipo que ha desarrollado la mejor tecnología de su clase, un sólido historial de entrega de satélites en órbita y la capacidad de escalar a un costo marginal casi nulo ", manifestó el CEO de la compañía.

¿Próximo unicornio Argentino?

Se denomina empresas unicornio como aquellas que poseen una valuación de USD 1.000 millones o más durante su etapa inicial de lanzamiento al mercado sin haber salido a la bolsa. 

 

Según análisis privados de Bussines Wire, la fusión con CF Acquisition Corp. V refleja una valuación de u$s850 millones para Satellogic, lo que la ubica cerca de convertirse en un nuevo unicornio argentino, estatus alcanzado anteriormente por compañías como Mercado Libre, Despegar, Globant , OLX y Autho.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?