Por qué el nuevo récord del oro es una señal de advertencia para el bitcoin

Mientras el metal precioso avanza con fuerza, la principal criptomoneda se mantiene más de 10% por debajo de su récord de agosto en USD 124.500.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

La escalada del oro, que esta semana superó los USD 3.500 por onza, está reavivando el debate sobre el rol del bitcoin en un entorno macroeconómico marcado por la cautela.

 

Mientras el metal precioso avanza con fuerza, la principal criptomoneda se mantiene más de 10% por debajo de su récord de agosto en USD 124.500.

 

La combinación de tensiones comerciales, altos niveles de deuda y dudas sobre la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) impulsó la búsqueda de refugios seguros. Sin embargo, bitcoin no parece consolidarse en ese papel.

 

"El precio se estancó bajo la presión de venta de los tenedores a corto plazo, mientras que el oro sigue subiendo", señaló Illia Otychenko, analista de CEX.IO, quien luego destacó que la correlación entre ambos activos se debilitó.

 

Algunos expertos sostienen que esta divergencia refleja un cambio en la percepción del mercado. "La respuesta moderada de bitcoin a la ruptura del oro sugiere que se comporta más como un activo de riesgo de alta beta que como una cobertura", afirmó Joel Kruger, estratega de LMAX Group.

 

Aun así, la popular cripto no queda fuera del radar de los inversores. Los fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de bitcoin recibieron entradas por USD 774 millones en la última semana y lograron revertir fuertes salidas previas.

 

En contraste, los ETF spot de ether en Estados Unidos registraron retiros por USD 135 millones, reforzando la visión de que el activo carece de estatus como refugio. Además, Elsewhere Strategy amplió su tenencia con la compra de 4.048 bitcoins por USD 449 millones, llevando su reserva total a más de 636.000 unidades.

 

La atención ahora se centra en la reunión de la Fed del 16 de septiembre, donde el mercado descuenta con casi 90% de probabilidad un recorte de tasas. Una decisión en ese sentido podría favorecer a los activos de riesgo, aunque la debilidad reciente en las acciones estadounidenses será un factor clave a seguir.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?