Qualcomm estaría abandonando la idea de adquirir Intel
Qualcomm tendría que haberse encargado de la unidad de fabricación de semiconductores de Intel, que genera pérdidas y busca competir con TSMC.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Luego de que Intel Corporation perdiera más de USD 190.000 millones de valor en los últimos años, Qualcomm Incorporated se mostró interesada en adquirir al histórico fabricante de chips. No obstante, ahora podría haber un cambio de planes.
Fuentes familiarizadas con el asunto citadas por Bloomberg indicaron que el "enfriamiento" del interés se habría debido, en parte, a las altas complejidades asociadas a una compra total de Intel.
Dentro de estas dificultades, se encontró la asunción de la deuda de más de USD 50.000 millones de Intel, que podría haber dado lugar a una revisión antimonopolio de larga duración, incluso en China, donde ambas compañías mantienen operaciones.
Teniendo en cuenta que ahora Intel tiene una capitalización bursátil de USD 103.000 millones, la compra por parte de Qualcomm habría sido una de las mayores de la historia, incluso superando la de VMWare por parte de Broadcom en 2023 que se valuó en USD 69.000 millones.
Y en este caso, Qualcomm tendría que haberse encargado de la unidad de fabricación de semiconductores de Intel, que genera pérdidas y busca competir con Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).
En todo caso, si bien no se sabe si Qualcomm avanzará o no con la adquisición, lo cierto es que la duda del mercado se enfoca en el gran capital que se debería depositar, ya que la empresa no cuenta con un flujo de efectivo semejante.
Invertir en Qualcomm desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Qualcomm de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: QCOM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: QCOM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.