OpenAI saldría a bolsa en 2026 con una valuación que puede alcanzar el billón de dólares
La creadora de ChatGPT analiza dar el salto a los mercados públicos en 2026 o 2027. Sería una de las OPI más grandes de la historia y busca financiar la expansión global de su infraestructura de inteligencia artificial.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, evalúa realizar una oferta pública inicial (OPI) que podría ubicar su valuación en torno al billón de dólares, una cifra inédita incluso para el sector tecnológico. Según adelantaron fuentes cercanas a la compañía, los planes apuntan a recaudar entre 60.000 y 100.000 millones de dólares, aunque el monto final dependerá del contexto del mercado y del crecimiento del negocio en los próximos meses.
La intención de salir a cotizar en Bolsa podría concretarse hacia la segunda mitad de 2026, aunque algunas proyecciones internas marcan el año siguiente como más probable. La directora financiera, Sarah Friar, comentó a allegados que el objetivo sería 2027, pero los asesores de la empresa no descartan adelantar la fecha si las condiciones lo permiten.
Desde OpenAI aclararon que la salida al mercado no es aún una prioridad, aunque reconocieron que el proceso está en análisis. “Estamos construyendo un negocio duradero, enfocado en que los beneficios de la inteligencia artificial general (AGI) lleguen a todos”, señaló un vocero de la compañía.
Se estima que los ingresos anuales podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares hacia fin de año, aunque las pérdidas también crecen al ritmo de la expansión. El CEO, Sam Altman, admitió en una transmisión reciente que “salir a los mercados públicos es el camino más probable” ante las necesidades de capital que enfrenta la compañía.
La nueva estructura de OpenAI mantiene el control de una organización sin fines de lucro, la OpenAI Foundation, que conserva el 26% del grupo y puede recibir más acciones si se cumplen determinados objetivos. De esta manera, la fundación seguirá siendo un actor central en las decisiones estratégicas.
Una OPI exitosa representaría una victoria para inversores como SoftBank, Thrive Capital y MGX de Abu Dhabi, además de Microsoft, que hoy posee alrededor del 27% tras inyectar 13.000 millones de dólares.
El contexto de mercado acompaña: el auge de la inteligencia artificial impulsó este año la salida a Bolsa de CoreWeave, valuada en 23.000 millones, mientras Nvidia se convirtió en la primera empresa del mundo en superar los 5 billones de dólares de capitalización. Si OpenAI concreta su plan, podría marcar un nuevo hito en la era dorada de la IA.
