Apple recorta la producción del iPhone Air y evalúa darlo de baja antes de 2026

El modelo más delgado y liviano en la historia del iPhone no logró enamorar al público. Las ventas quedaron muy por debajo de lo esperado y Apple ya analiza discontinuarlo, en lo que podría ser uno de sus mayores tropiezos recientes.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El iPhone Air, presentado el 19 de septiembre como el celular más fino de Apple, parecía destinado a marcar una nueva era. Con apenas 5,6 milímetros de grosor y 145 gramos, combinaba un diseño de titanio ultraligero con la promesa de una experiencia “premium”. Pero, a pocas semanas de su lanzamiento, el entusiasmo se desinfló y los reportes desde Asia indican que la compañía redujo su producción hasta un 80%.

 

Según trascendió en Nikkei Asia y TF International Securities, Apple incluso estaría evaluando discontinuar la línea antes de 2026. El problema central: las ventas no alcanzaron las proyecciones, y el público no parece dispuesto a pagar 999 dólares por un equipo más liviano pero con menos prestaciones que un iPhone Pro.

 

El Air sacrificó varias funciones para lograr su delgadez récord. Perdió el lente ultra gran angular y el teleobjetivo, su sistema de sonido quedó limitado a un solo parlante y la batería se redujo a 3.149 mAh, una cifra modesta para los estándares actuales. Aunque Apple ofreció una batería externa MagSafe como complemento, eso no bastó para revertir la tibia recepción.

 

Mientras los iPhone 17 y 17 Pro mantienen buena demanda y largas listas de espera, el Air no consiguió tracción ni siquiera en mercados fieles como Estados Unidos o China. De acuerdo con KeyBanc Capital Markets, “prácticamente no hay demanda” por el modelo ultrafino.

El fracaso del Air no sorprende del todo: Apple ya había tenido tropiezos con los iPhone mini y Plus, líneas que apuntaban a nichos específicos y terminaron discontinuadas por escaso interés. El analista Ming-Chi Kuo fue tajante: los usuarios de Apple eligen entre los modelos base y los Pro, y no hay espacio para versiones intermedias.

 

Las acciones de la compañía cayeron 2,7% tras conocerse la reducción de pedidos. Algunos proveedores habrían comenzado a suspender la producción de componentes, una señal clara de que el Air podría no tener sucesor.

 

El caso recuerda a lo ocurrido con el Galaxy Edge de Samsung, que también apostó por la delgadez extrema y terminó cancelado por su bajo rendimiento comercial. Los consumidores, una vez más, priorizan autonomía y rendimiento por sobre la estética.

 

Aun así, el experimento podría no haber sido en vano. Diversos analistas creen que el aprendizaje en materiales y disipación térmica del iPhone Air será clave para el futuro iPhone plegable, previsto para 2027. Si ese proyecto prospera, el Air podría pasar a la historia no como un fracaso, sino como el ensayo técnico que pavimentó el camino hacia la próxima gran revolución de Apple.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?