El Tesoro logró cubrir poco más de la mitad de sus vencimientos en su primera licitación tras las elecciones
En su primer examen ante el mercado luego del resultado electoral, el Gobierno consiguió renovar el 57% de la deuda que vencía este jueves. Luis Caputo encabezó la operación mientras se define el nuevo secretario de Finanzas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La Secretaría de Finanzas informó que en la licitación de este jueves se adjudicaron $6,867 billones, sobre un total de ofertas por $7,843 billones. El resultado implica un rollover del 57,18%, es decir, que el Tesoro logró renovar poco más de la mitad de los vencimientos que enfrentaba en la jornada, estimados en unos $12 billones.
Se trató de un test clave ante los inversores, el primero después de las elecciones legislativas, en un contexto de recomposición de la confianza del mercado y expectativas por el rumbo financiero del Gobierno. La operación estuvo bajo la conducción directa del ministro de Economía, Luis Caputo, ya que el área de Finanzas aún no cuenta con un nuevo titular tras la salida de Pablo Quirno, quien asumió como canciller.
Según fuentes oficiales, la licitación permitió extender parte de los plazos y reducir la concentración de vencimientos de corto término, una de las metas que se había fijado Caputo para esta etapa. En el mercado, en tanto, interpretaron el resultado como una prueba de confianza parcial: si bien el Gobierno consiguió captar algo más de la mitad del monto requerido, el volumen de ofertas mostró que aún persiste prudencia entre los inversores institucionales.
Con este resultado, el Ministerio de Economía buscará reforzar la estrategia de financiamiento local, mientras se avanza en las gestiones para reabrir gradualmente el acceso al crédito externo hacia fin de año.
