Nvidia volverá a exportar a China

La tecnológica estadounidense comenzó a ofrecer una nueva GPU alternativa que no infringe las limitaciones gubernamentales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 08 de noviembre del 2022 a las 5:19 pm

 

A principios de septiembre, se dio a conocer que el Gobierno de Joe Biden instaló nuevos requisitos para los circuitos A100 y H100 de Nvidia que se vendían a China, por lo que cerca de USD 400 millones podrían haberse visto afectados.

 

No obstante, ahora Reuters reportó que la compañía estadounidense ya comenzó a ofrecer la GPU A800, un desarrollo basado en la A100, pero con prestaciones limitadas.

 

"La A800 cumple con la prueba de aprobación del gobierno de los Estados Unidos para el control de exportaciones reducidas, y no se puede programar para superarlo", mencionó Nvidia.

 

De acuerdo a la información provista, al menos dos empresas chinas que antes ofrecían servidores con la GPU A100 están arrancando a utilizar las versiones adaptadas A800.

 

De todas formas, todavía ambas partes deben esperar para verificar que la A800 tenga el éxito suficiente y cumpla con las demandas de los clientes, ya que sigue siendo inferior al hardware original.

 

El motivo por el cual Estados Unidos prohibió la venta de estos chips de inteligencia artificial a China es el miedo a que el país asiático militarice su uso, atentando contra la seguridad mundial.

 

Tras las noticias, las acciones de Nvidia no fluctuaron demasiado, ya que solo aumentaron poco más de 2% en la jornada actual. Así, ya se recuperaron un 35% desde el mínimo relativo de mediados de octubre.

 

Invertir en Nvidia desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?