Nvidia se encamina hacia la racha perdedora más larga desde 2019
Desde los máximos históricos de 2021 hasta la actualidad, el gigante tecnológico ya perdió más de un 60% de su valor.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Nvidia siguen retrocediendo semana tras semana. Desde los máximos históricos alcanzados en noviembre de 2021 hasta la actualidad, el gigante tecnológico ya perdió casi un 61% de su valor.
De esta forma, sus acciones pasaron de costar poco más de USD 346 a casi USD 135. En tanto, su capitalización bursátil o valor de mercado pasó de los USD 1,03 billones a solo USD 337.000 millones.
El comportamiento bajista no solo se vincula con sus decepcionantes resultados financieros del segundo trimestre del año, sino también con su potencial futuro recortado como consecuencia de nuevas limitaciones estadounidenses.
A mediados de agosto, la empresa anunció ingresos por USD 6.704 millones, una cifra un 3% más alta que la alcanzada en el mismo periodo del año anterior, pero muy lejos de los USD 8.100 millones pronosticados por los analistas e inversores.
A su vez, el beneficio por acción ajustado fue de apenas USD 0,51, cuando en el segundo trimestre del 2021 Nvidia había logrado un total de USD 1,04, por lo que hubo una caída del 51%, aproximadamente. En cuanto al consenso del mercado, el mismo era de alrededor de USD 0,54 por acción.
Asimismo, la semana pasada, en una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), Nvidia reveló que el Gobierno de Joe Biden instaló nuevos requisitos de licencia para los circuitos A100 y H100 que se venden a China.
El reporte indica que los USD 400 millones esperados en ventas de centro de datos a China por estos productos para el trimestre actual podrían verse afectados por la medida.
Invertir en Nvidia desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores, como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.