Microsoft vuelve a liderar el mercado tras meses de rezago

En lo que va de este año, Microsoft registró un avance del 9% y superó a todos sus pares salvo a Meta, cuyas acciones crecieron un 10%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 29 de mayo del 2025 a las 12:04 pm

 

Tras caer un 26% desde julio de 2024 hasta abril de 2025, las acciones de Microsoft finalmente comenzaron a recuperarse y ya se acercan nuevamente a su máximo histórico, principalmente por su negocio de inteligencia artificial (IA).

 

En concreto, el segmento de nube de Microsoft, Azure, estrechamente vinculado a las soluciones de IA de la compañía, reportó una mejora significativa en el último trimestre.

 

"La IA se está convirtiendo en un componente cada vez más importante de esos ingresos", afirmó Nancy Tengler, directora ejecutiva de Laffer Tengler Investments. "Creo que es un factor de sostenibilidad", añadió.

 

De acuerdo a los expertos de TD Cowen, liderados por Derrick Wood, los ingresos de Azure relacionados con la IA ascenderían a unos USD 24.000 millones en el ejercicio fiscal 2026, desde los aproximadamente los USD 4.000 millones del ejercicio fiscal 2024. 

 

Cambio de rendimiento

La solidez de las acciones de Microsoft marca un giro significativo respecto al año anterior, cuando las dudas sobre su papel en la carrera por la IA y el crecimiento insuficiente de Azure afectaron negativamente su desempeño bursátil.

 

En 2024, con un aumento del 12 %, Microsoft se posicionó como la compañía con el rendimiento más bajo dentro del grupo de las llamadas Siete Magníficas, que incluye también a Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon, Meta Platforms y Tesla.

 

No obstante, en lo que va de este año, Microsoft registró un avance del 9% y superó a todos sus pares salvo a Meta, cuyas acciones crecieron un 10%.

A esto se suma su escasa exposición a los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump y su destacado papel como uno de los grandes beneficiarios de una temporada de resultados generalmente positiva para las principales tecnológicas.

 

 

 

 

 

Cómo invertir en Microsoft

 

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?