Los mejores fondos de Wall Street apuestan diez veces más por Amazon que por Nvidia
Los principales administradores de dinero adquirieron acciones de Amazon por más de USD 16.200 millones en noviembre.
Por Gonzalo Andrés Castillo
En octubre, los mejores fondos de inversión de Wall Street apostaron fuertemente por Nvidia, adquiriendo más de USD 1.600 millones en acciones. Sin embargo, en lo que va de noviembre, Amazon reemplazó al fabricante de chips como el favorito.
Concretamente, los principales administradores de dinero adquirieron acciones de Amazon por más de USD 16.200 millones, diez veces más que lo invertido en Nvidia en octubre.
Por otra parte, Amazon se aseguró un lugar en el índice IBD Breakout Stocks, junto con las acciones de Microsoft, Apple y el destacado grupo denominado "los Siete Magníficos". El ascenso de la inteligencia artificial fue un impulsor clave para estos titanes tecnológicos, así como para otros como Alphabet y Meta.
A lo largo del tiempo, Amazon fue una fuerza dominante en el ámbito del aprendizaje automático, los modelos de lenguaje grande (LLM) y otras tecnologías de IA, aprovechando plataformas como Alexa. Actualmente, está apostando por su propio modelo, cuyo nombre en clave es Olympus.
En tanto, la matriz de Amazon Web Services (AWS) está expandiendo el uso de la inteligencia artificial generativa en todos sus servicios en la nube, con el objetivo de impulsar la productividad y fomentar la innovación a un ritmo más acelerado.
Por su capacidad de innovación, cada vez más participantes del mercado están optando por invertir en Amazon, que ya acumula un crecimiento del 70% en lo que va del año.
Invertir en Amazon desde Argentina
Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.