Las acciones de Walmart caen tras un ataque directo de Trump
Doug McMillon, director ejecutivo de Walmart, fue uno de los líderes empresariales que se reunieron con Trump a finales de abril para abordar el tema de los aranceles.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Walmart cayeron cerca de un 1% en la jornada de este lunes luego de que el presidente estadounidense Donald Trump atacara directamente a la compañía de consumo minorista.
"Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena", aseveró el republicano mediante su cuenta de Truth Social.
"Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China, deberían, como dicen, 'comerse los aranceles' y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!", agregó.
Doug McMillon, director ejecutivo de Walmart, fue uno de los líderes empresariales que se reunieron con Trump a finales de abril para abordar el tema de los aranceles.
Según fuentes cercanas, la corporación abogó por la eliminación completa de los aranceles sobre productos chinos, argumentando que incluso tarifas más reducidas podrían afectar significativamente los precios de bienes generales como muebles y juguetes.
En este marco, tras los comentarios del primer mandatario, un portavoz de Walmart dialogó con Yahoo Finance y habló sobre la situación. "Siempre nos esforzamos por mantener nuestros precios lo más bajos posible y no nos detendremos", indicó.
"Mantendremos los precios lo más bajos posible durante el mayor tiempo posible, considerando la realidad de los márgenes de beneficio minoristas", añadió.
Afortunadamente, la acusación de Trump no impactó en la tendencia principal de las acciones de Walmart. De hecho, todavía acumulan una revalorización del 53% en los últimos doce meses.
Invertir en Walmart
Para invertir en Walmart desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: WMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: WMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.