La empresa de Warren Buffett ya vale más que Tesla

A día de hoy, la diferencia entre ambas compañías es de USD 40.000 millones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 09 de noviembre del 2022 a las 11:18 am

 

En lo que va del año, las acciones de Tesla ya cayeron un 50%, y desde el máximo histórico de noviembre de 2021, la baja se acerca al 54%. De esta forma, el fabricante de vehículos eléctricos a cargo de Elon Musk ahora tiene una capitalización bursátil de USD 604.000 millones.

 

Lo curioso es que Berkshire Hathaway, el conglomerado del legendario inversor Warren Buffett, retrocedió solo un 2% en lo que va del año y perdió un 18% de valor desde el récord de 2022, por lo que hoy en día tiene un valor de USD 644.800 millones.

 

En la actualidad, Tesla es la sexta compañía más grande de Estados Unidos, mientras que Berkshire Hathaway se encuentra en la posición número cinco, justo por debajo de Amazon, Alphabet, Microsoft y Apple.

La pérdida de valor se profundizó luego de que la empresa presentó los resultados financieros del tercer trimestre del año, los cuales no alcanzaron para satisfacer las demandas de analistas e inversores de Wall Street.

 

En el periodo, reportó ventas totales por USD 21.454 millones, un monto un 56% más grande que el alcanzado en el mismo periodo del año pasado, pero alrededor de un 5% inferior al estimado por los especialistas.

 

A su vez, el beneficio llegó a los USD 3.654 millones, marcando un aumento interanual del 75% y un resultado por acción ajustado de USD 1,05, frente a un consenso de, al menos, USD 1,09.

 

Por otra parte, en cuanto a la producción de coches, Tesla produjo 365.923 unidades, un 54% más que en el mismo periodo del 2021. De este total, 345.988 son Model 3/Y, mientras que solo 19.935 pertenecen al Model S/X. Asimismo, hubo entregas por 343.830 vehículos en total, un 42% más interanualmente. Mientras que 325.158 fueron Model 3/Y, 18.672 fueron Model S/X.

 

Invertir en Tesla desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?